• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras el freno del covid-19, la Fórmula 1 inicia temporada este domingo #5Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La F-1 arranca en julio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2020

El coronavirus provocó cambios en el calendario de la Fórmula 1 y la implementación de estrictas medidas de seguridad.  Mercado de pilotos estuvo movido durante la cuarentena          

Félix Saturno


Al igual que muchas disciplinas deportivas, el automovilismo se vio afectado por la pandemia del covid-19. Todo estaba listo para que los pilotos manejaran sus bólidos en el circuito Albert Park de Melbourne en Australia, el pasado 15 de marzo. Pero dos días antes de esta fecha, Liberty Media, empresa organizadora del evento, decidió suspende la competición debido a la infección por coronavirus de un integrante del equipo Mclaren Renault.

Luego de muchas especulaciones se confirmó el calendario de las primeras ocho carreras que se disputarán en el viejo continente. El escenario escogido para abrir el telón de la temporada, el próximo 5 de julio, es el circuito Red Bull Racing de Austria. Una semana más tarde se correrá el Gran Premio de Estiria en este mismo trazado; nombre en conmemoración a dicha región ubicada al sureste del país.

La tercera carrera será en Hungría el 19 de julio y luego en el circuito de Silverstone, de Inglaterra se disputarán las dos siguientes carreras. La primera será el Gran Premio de Gran Bretaña el 2 de agosto, mientras que la segunda fue pautada para el 9 de agosto bajo el nombre Gran Premio del 70° Aniversario, en honor al aniversario de la primera carrera de Fórmula 1.

El campeonato seguirá en Barcelona el 16 de agosto bajo el inclemente calor característico del verano español. Esta situación afectará en gran parte a los neumáticos que tendrán que ser cambiados varias veces durante la carrera, debido a las altas temperaturas y lo abrasivo del circuito. Luego seguirá el Gran Premio de Spa-Francorchamps en Bélgica el 30 de agosto, mientras que el Gran Premio de Italia cerrará este periplo europeo, el 6 de septiembre.

Aunque estas carreras fueron confirmadas, los organizadores verán muy de cerca la situación de cada país. Por esta razón, no se descarta la cancelación de alguna de estas fechas, si se agrava la crisis sanitaria. Vale mencionar que los grandes premios de Mónaco, Francia, Japón, Azerbaiyán y Países Bajos se cancelaron debido a la pandemia. Entre tanto, esta coyuntura abrió las posibilidades para que autodromos olvidados como Imola, ubicado en San Marino o Mullelo en Italia, tengan oportunidad de regresar a la Fórmula 1.

Medidas de seguridad

Aunque los gobiernos de estos países y los organizadores dieron luz verde para arrancar la temporada, se decidió que estas carreras tendrán que desarrollarse bajo estrictas medidas de seguridad para evitar la propagación del virus. Según un comunicado publicado por Liberty Media se harán test de forma regular a todos los integrantes de los diferentes equipos. Además, no habrá espectadores en las gradas y, a su vez, se reducirá al mínimo el número de integrantes de cada escudería.

También los traslados serán mediante vuelos chárter y se hará todo lo posible por mantener el distanciamiento en cada momento. Por último quedaron eliminados las celebraciones en los podios y el tradicional desfile que los pilotos hacen en el trazado, minutos antes de iniciar la carrera.

Detalles técnicos

Si bien esta temporada 2020 fue catalogada como un período de transición, los autos tendrán algunas modificaciones en su estructura. Uno de estos cambios se observará en el alerón trasero, pues los primeros 50 milímetros de los laterales solo podrán estar hechos de fibra de carbono y no de metal. Esto evitará que se desprendan trozos y causen pinchazos de neumáticos.

Los equipos podrán utilizar tres MGU-K (motor generador de la unidad cinética) durante la temporada en vez de dos. De esta manera será el mismo número de unidades del motor de combustión interno, y MGU-H (motor generador de la unidad de calor). Esto representa menor cantidad de penalizaciones. Sin embargo se mantienen dos baterías y dos controles electrónicos por año. Además instalará una pequeña aleta en la parte trasera del auto con el número del piloto, esto facilitará la distinción entre compañeros de escudería.

Los autos de Fórmula 1

Para el 2021 estaba prevista la implementación de un nuevo reglamento técnico que muchos equipos estaban esperando, para poder desbancar a Mercedes de los primeros puestos. Pero la actual situación provocó que estos cambios fueran postergados para 2022.

Mercado de pilotos

Para esta temporada 2020 la mayoría de las escuderías de Fórmula 1 conservarán a su dupla de pilotos. Solo dos equipos decidieron buscar una mejor experiencia y habilidad al volante.

Tal es el caso de Renault que contrató al francés Esteban Ocon para sustituir a alemán Nico Hülkenberg, mientras que en Williams, el debutante Nichola Latifi reemplazará al polaco Robert Kubica, quien no logró buenos resultados en su retorno a la máxima categoría.

Sin embargo durante esta cuarentena, el mercado de pilotos para la temporada 2021 estuvo movido con la salida del alemán Sebastian Vettel de Ferrari. Según el portal web Motorsport, el 4 veces campeón del mundo, no estuvo conforme con los 12 millones de dólares anuales que la casa italiana ofrecía por sus servicios. Esta cifra fue muy diferente a los 30 millones de dólares anuales que el teutón estaba ganando desde el año 2015.

Posteriormente, el director de Ferrari, Mattia Binotto, afirmó durante una entrevista concedida al diario Marca, “que la llegada del coronavirus modificó muchas cosas. El cambio de reglamento y la implementación del techo presupuestario, fueron hechos que hicieron cambiar la visión del equipo”.

Además el jefe de la escudería aseguró que fue complicada la decisión de no renovar el contrato pues “Ferrari ama a Sebastian como piloto y como persona, es parte de nuestro equipo, nuestro proyecto, así que nunca es una decisión fácil».

Pero dejando a un lado el tema monetario, el no lograr el campeonato y la llegada del joven Charles Leclerc a las filas de Ferrari, influyeron mucho en esta separación que a su vez, levantó mucho interés en el gran circo. Nombres como el actual campeón del mundo Lewis Hamilton, Daniel Ricciardo y Antonio Giovinazzi sonaron para ocupar esa butaca. Pero Ferrari apostó por el talento del español Carlos Sainz quien desde varias temporadas ha demostrado tener madurez y dominio en carrera.

El cambio de Sainz a Ferrari, abrió un cupo en el legendario equipo Mclaren Renault que en las últimas temporadas, no ha tenido la capacidad de encaminar a sus bólidos hacia la victoria. Por esta razón, firmaron a Ricciardo que durante su paso por las escuderías Red Bull y Renault fue capaz de cosechar buenos resultados y una valiosa experiencia.

Futuro incierto

Con la salida de Ricciardo de Renault mucho se especula. El retorno de Fernando Alonso a la Fórmula 1 y la firma de piloto de Mercedes Valterri Bottas son los rumores que suenan más fuertes. Pero el futuro de Vettel es la mayor incertidumbre, pues en varias ocasiones el alemán de 32 años indicó que de seguir en la Fórmula 1, tendría que ser en un equipo que le brinde un auto capaz de ganar un campeonato. De no ser así, optaría por retirarse.

Los pilotos de Fórmula 1

Ante este panorama, al alemán solo le queda esperar la decisión de la casa matriz de Mercedes que está interesado en contratar a un piloto germano. Otras opciones para Vettel serían retornar a Red Bull para ser el compañero del talentoso Max Verstappen o embarcarse en un sólido proyecto como el de Aston Martin.

Esta marca de origen británico, que compitió en la categoría reina entre 1959 y 1960, regresará al gran circo en 2021 luego de adquirir al equipo Racing Point.

Un importante capital, el apoyo de la casa motorista Mercedes y la contratación de preparados especialistas rodean a Aston Martin. Además el interés de contratar a Vettel tomó fuerza en estas últimas semanas, dado que la directiva del equipo, está interesada en contratar a un piloto experimentado.

El declive de Williams

Sin duda alguna esta cuarentena trajo para muchos equipos un declive en sus finanzas. Un ejemplo de ello lo que ocurre actualmente en Williams. Desde hace varias semanas, sus dueños anunciaron el inicio de un proceso de venta debido a la salida de su patrocinador principal Rokit.

Esta empresa de telecomunicaciones aportaba alrededor de 20 millones de euros anuales, es decir, casi la mitad de todo su presupuesto. Además el equipo británico desde hace varios años sufría problemas financieros. Desde que se terminó su asociación con la casa alemana BMW en 2006, esta escudería no ha contado con el amparo de una marca importante que la ayude a desarrollar autos más competitivos.

A lo largo de este tiempo, patrocinios a corto plazo habrían solventado épocas de crisis. Además, contrataciones de pilotos de pagos como Pastor Maldonado en 2011, sirvieron para que la empresa de la familia Williams lograra resultados positivos. Ejemplo de ello, es esa última victoria obtenida por el venezolano en el Gran Premio de España en 2012.

Durante esta era híbrida el equipo empezó con buen pie, pues el contar con el motor Mercedes y el patrocinio de la empresa de licores Martini, fueron determinantes para sobrellevar al equipo. Pero la sequía de victorias, la inconsistencia de sus pilotos y los problemas económicos ocasionados por el coronavirus, forzaron a su directiva a pensar en la liquidación de la marca. En estas últimas semanas se pudo conocer que el actual director del equipo Mercedes, Toto Wolff adquirió el 5% del equipo.

Entre tanto, la compañía norteamericana Andretti Autosport y el empresario ruso Dmitry Mazepin, padre del piloto de Fórmula 2 Nikita Mazepin, estaría interesado en comprar el equipo que acumula en su haber: 114 victorias, 302 podios y 9 campeonatos de constructores.

Post Views: 1.455
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusFórmula 1


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024
    • ¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
      diciembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda