Tras firmar acuerdo, militares en Sudán restituyen al primer ministro Abdalá Hamdok

Hamdok estuvo en arresto domiciliario casi desde el principio de su arresto y la toma del poder por parte del líder militar, Abdelfatah al Burhan
Abdalá Hamdok, quien fuera depuesto como primer ministro de Sudán tras un golpe de Estado el pasado 25 de octubre, fue restituido en sus funciones este domingo 21 de noviembre luego que militares y civiles firmaran un acuerdo para dar punto final a la crisis política generada por la acción de los efectivos castrenses y tras tres semanas de negociación.
Hamdok firmó el acuerdo con el líder de la junta militar de Sudán, Abdelfatah al Burhan, quien considera que este documento firmado con el primer ministro marca un punto de partida para el país y además «sienta las bases correctas para el período de transición», al tiempo que permite detener el derramamiento de sangre en el país tras la asonada militar que ocasionó una serie de protestas, que dejaron al menos 40 fallecidos.
El acuerdo también estipula la liberación de todos los presos políticos detenidos desde finales de octubre. De igual forma se permite continuar con el proceso transitorio a la democracia y el inicio de un diálogo entre todas las fuerzas políticas del país y reestructurar el comité ad hoc que permite eliminar los residuos que quedan del régimen de Omar al Bashir.
*Lea también: Gobierno depuesto de Sudán pone condiciones para dialogar con los golpistas
Al Burhan afirmó que el primer ministro Abdalá Hamdok cuenta con la «confianza» de las Fuerzas Armadas de Sudán y destacó que con el acuerdo se busca que sean incorporados todos los sectores del país.
Por su parte, el primer ministro de Sudán -quien permaneció en arresto domiciliario tras pasar 36 horas como «huéséd de Al Burhan- aseveró que como pueblo se llegó a alcanzar nuevamente el «camino correcto». Además, dijo que abre la puerta para que se aborden los problemas y retos de lo que ha significado la transición de ese país a una democracia, así como sacar al país del aislamiento internacional y su salida de la lista de países considerados como terroristas.
Con información de Europa Press / Portal Información