• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Tras firmar acuerdo, militares en Sudán restituyen al primer ministro Abdalá Hamdok



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdalla hamdok Sudán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2021

Hamdok estuvo en arresto domiciliario casi desde el principio de su arresto y la toma del poder por parte del líder militar, Abdelfatah al Burhan


Abdalá Hamdok, quien fuera depuesto como primer ministro de Sudán tras un golpe de Estado el pasado 25 de octubre, fue restituido en sus funciones este domingo 21 de noviembre luego que militares y civiles firmaran un acuerdo para dar punto final a la crisis política generada por la acción de los efectivos castrenses y tras tres semanas de negociación.

Hamdok firmó el acuerdo con el líder de la junta militar de Sudán, Abdelfatah al Burhan, quien considera que este documento firmado con el primer ministro marca un punto de partida para el país y además «sienta las bases correctas para el período de transición», al tiempo que permite detener el derramamiento de sangre en el país tras la asonada militar que ocasionó una serie de protestas, que dejaron al menos 40 fallecidos.

El acuerdo también estipula la liberación de todos los presos políticos detenidos desde finales de octubre. De igual forma se permite continuar con el proceso transitorio a la democracia y el inicio de un diálogo entre todas las fuerzas políticas del país y reestructurar el comité ad hoc que permite eliminar los residuos que quedan del régimen de Omar al Bashir.

*Lea también: Gobierno depuesto de Sudán pone condiciones para dialogar con los golpistas

Al Burhan afirmó que el primer ministro Abdalá Hamdok cuenta con la «confianza» de las Fuerzas Armadas de Sudán y destacó que con el acuerdo se busca que sean incorporados todos los sectores del país.

Por su parte, el primer ministro de Sudán -quien permaneció en arresto domiciliario tras pasar 36 horas como «huéséd de Al Burhan- aseveró que como pueblo se llegó a alcanzar nuevamente el «camino correcto». Además, dijo que abre la puerta para que se aborden los problemas y retos de lo que ha significado la transición de ese país a una democracia, así como sacar al país del aislamiento internacional y su salida de la lista de países considerados como terroristas.

Con información de Europa Press / Portal Información

 

Post Views: 989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdalá HamdokAbdelfatah al BurhanGolpe de estadoSudán


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno profundiza cooperación estratégica con Sudán y Catar
      marzo 7, 2023
    • Junta militar en Myanmar insinúa perpetuarse en el poder a dos años del golpe de Estado
      febrero 1, 2023
    • Justicia en Perú ordenó prisión preventiva de siete días contra Pedro Castillo
      diciembre 9, 2022
    • Militares derrocan al líder de Burkina Faso con segundo golpe de Estado en ocho meses
      septiembre 30, 2022
    • John Bolton a Petro: reconocer a Maduro es un «error» porque no merece ser legitimado
      julio 19, 2022

  • Noticias recientes

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
    • Coaching empresarial: ¿Una "moda" necesaria?, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Presidente de Sri Lanka aterrizó en Singapur y renunció mediante correo electrónico
julio 14, 2022
John Bolton admite que colaboró a organizar golpes de Estado en otros países
julio 13, 2022
Junta Militar de Myanmar confirmó que Auu Sang Suu Kyi fue trasladada a prisión
junio 23, 2022
Justicia en Bolivia amplió por tres meses más prisión preventiva de Jeanine Áñez
febrero 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023
    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda