• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tras la victoria, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tras la victoria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | julio 14, 2024

X: @goyosalazar


Si como lo vienen señalando las encuestas independientes el 28 de julio se concreta la victoria electoral de Edmundo González Urrutia, veremos el inicio de un período postelectoral de seis meses para recibir la presidencia de la República, algo sin precedentes en la historia de Venezuela y quizá tampoco visto en otra latitud.

En los años de la democracia, el período para el traspaso del poder duraba alrededor de dos meses. Nunca medió un lapso tan absurdo entre las elecciones, realizadas en diciembre, y el inicio del nuevo gobierno. Este de medio año es una de las extravagantes «innovaciones» impuestas arbitrariamente y que más inquietud causa entre la población, ya bastante preocupada por los rumores de una emboscada judicial o administrativa en las dos semanas que restan de campaña electoral, lo mismo que sobre cómo será el comportamiento de los perdedores.

De los malos perdedores, deberíamos decir, pues pese a las acusaciones que lanza la cúpula gobernante contra la oposición sobre el supuesto desconocimiento de resultados electorales, no es menos cierto que el régimen frente a la aplastante derrota en las elecciones legislativas del 2015 maniobró hasta desconocer sus atribuciones y sus actos y finalmente la sustituyó por una constituyente espuria.

Lo mismo ocurrió, por ejemplo, con las dos victorias de Ledezma en la Alcaldía Mayor, ente que fue despojado de sus bienes, recursos y potestades hasta finalmente hacerlo desaparecer como instancia de gobierno municipal cuando se convencieron que no ganarían ese cargo de elección popular. El invento de los tristemente célebres «protectores», designados a dedo por el presidente por encima de los gobernadores electos, no fue sino una manera de desconocer las victorias regionales de la oposición.

De allí que inevitablemente se levante la preocupación del ciudadano cuando piensa en esos seis meses que el presidente electo tendrá que esperar para recibir el Poder Ejecutivo, sujeto a las no descartables ocurrencias de un gobierno derrotado, que además mantiene atenazadas todas las instituciones.

Pero más allá de eso, una victoria popular amplia y contundente como la que hace presumir el desarrollo de la campaña de González y María Corina Machado tendrá un impacto político y una onda expansiva a todos los niveles que deberá convencer al gobierno saliente de respetar la constitución y la expresión de la soberanía popular.

Lógicamente, tras la victoria del 28 de julio el presidente electo con el apoyo de Machado y de la oposición unificada comenzará a desarrollar una intensa agenda pública de encuentro con los sectores empresariales, sindicales, universitarios, académicos, culturales, poderes regionales y otros, ratificando lo que ha sido su mensaje electoral: Venezuela irá hacia un período de absoluto respeto a la Constitución, de plenas garantías para los derechos humanos, de reencuentro y convivencia ciudadana y de relanzamiento de las potencialidades económicas del país.

La victoria de la oposición el 28 de julio luce inminente. El apoyo a Edmundo González va in crescendo, como lo testifican las recientes giras por Guárico, Cojedes, Mérida, Táchira, Caracas y Anzoátegui, con María Corina Machado al frente. El trabajo de organización para la vigilancia y defensa del voto en las mesas se ha ido consolidando nacionalmente.

*Lea también: ¡Hola, cheo!, por Roberto Patiño

El triunfo del 28 de julio será un paso gigantesco, pero no el único que demandará de la mayor unidad, participación y respaldo de los venezolanos. La tarea de la reinstitucionalización y la reconstrucción será una empresa titánica, exigente en grado sumo, pero sus frutos se comenzarán a ver tempranamente y en todos los terrenos en un país oxigenado por una inmensa bocanada de libertad.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez: "Lo sacaron a golpes de su casa"
    • Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»
    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez:...
      noviembre 26, 2025
    • Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro...
      noviembre 26, 2025
    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda