• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras meses de protesta trabajadores de Ferroven no han obtenido respuesta de la CVG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 15, 2022

Este martes 14 de junio los trabajadores se presentaron ante la casa matriz y, tras el ofrecimiento de una reunión y tres horas de espera, no fueron recibidos por la directiva del «holding»

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


Tras una semana de haber consignado una petición escrita ante la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en la que solicitan la mediación de la casa matriz entre Ferroatlántica de Venezuela y Corpoelec; trabajadores de Ferroven nuevamente se presentaron en la sede de la CVG en Alta Vista (Ciudad Guayana, Bolívar) para buscar respuestas a su petición, no obstante, tras tres horas de espera no fueron recibidos por las autoridades del ente.

*Lea: Trabajadores y jubilados de filiales de la CVG cerraron la avenida Guayana en protesta

El pasado lunes 6 de junio, los obreros y dirigentes de la Unión Sindical de Trabajadores de Ferroven (UnisitraFerroven) consignaron un documento en las instalaciones de la CVG, solicitando la mediación de la estatal para llegar a un acuerdo con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y que se le asigne a la empresa la cuota de energía eléctrica necesaria para reactivar al menos uno de los cuatro hornos que poseen en planta.

#LaVerdadAVivaVoz Nuevamente los trabajadores de Ferroven se concentraron frente a la CVG donde iban a ser atendidos por José Villaroel y fueron burlados nadie los atendió y hoy continúan en los portones de la estatal esperando respuesta @PregPopGuayana @PregonAVivaVoz pic.twitter.com/vQ2rhUwJJ0

— Pregon Popular Guayana (@PregPopGuayana) June 15, 2022

En busca de respuesta

«Nos presentamos para obtener alguna respuesta de la administración de Pedro Maldonado, presidente de la CVG, porque el jueves, cuando vinimos, la respuesta fue que esperáramos. No nos podemos quedar de brazos cruzados a que llamen a los dirigentes sindicales. Tenemos que estar activos al frente de la sede principal en busca de respuesta», arguyó el secretario de trabajo y reclamos de Ferroven, Gustavo Barrios.

Según las declaraciones de Barrios, la compañía se mantiene paralizada desde 2017 debido a que el Estado no les provee la electricidad necesaria para funcionar; asimismo le fue negada la permisología para la explotación de cuarzo, aleante y materia prima de las ferroaleaciones.

Trabajadores piden apoyo del holding

La figura de esta empresa productora de ferrosilicio existe desde 1973, no obstante, antes era llamada CVG Venezolana de Ferrosilicio (Fesilven) y era de propiedad estatal. Para 1998, Fesilven fue privatizada y adquirida por una trasnacional de origen español, quien adquirió el 80% de las acciones.

Un 15% fue adjudicado a trabajadores que fungen como accionistas minoritarios y 5% continúa en manos de la CVG. Empleados explicaron que claman por apoyo del holding bajo el respaldo de ese 5% que sigue perteneciendo al Estado venezolano.

*Lea: Trabajadores de Ferroven piden al ministro de Industrias reactivar la empresa

Trabajar a medias antes que paralización

Pese a que las empresas filiales del holding tienen el mismo problema energético, los presentes aseguraron que preferirían trabajar a media máquina en lugar de mantenerse paralizados.

«El gobierno ha entregado una cuota de energía a otras empresas para que arranquen, yo creo que nosotros también nos merecemos un suministro energético para trabajar a media máquina. Tampoco estamos exigiendo la cuota para arrancar los cuatro hornos, solicitamos solo activar dos para proveer al Estado de la materia prima que necesita», enfatizó uno de los protestantes.

Hornos desmantelados

Bajo la consigna «queremos producir», los obreros manifiestan que reclaman su derecho al trabajo. Asimismo aducen que la falta de uso y la delincuencia está haciendo estragos con los activos de la empresa, entre ellos tres hornos de ferrosilicio y uno de ferrosilicomanganeso.

La principal propuesta de los trabajadores para la recuperación de la empresa es una alianza estratégica entre las siderúrgicas de CVG y Ferroven con el fin de que el Estado pueda abastecerse de ferroaleaciones (materia prima para producir acero) a cambio de la reactivación de la planta.

Trabajadores: «Nos han ido desmantelando»

Los trabajadores explicaron que las ferroaleaciones utilizadas por la Siderúrgica del Orinoco y el Complejo Siderúrgico de Guayana son importadas, lo que se traduce en altos costos de exportación y distribución. De activarse Ferroven, el Estado podría obtener estos materiales sin necesidad de importar.

«Ferroven está a 10 minutos de Sidor, es traer una gandola en lugar de un embarque. El gobierno reduciría los costos enormemente», manifestó uno de los presentes.

«Necesitamos arrancar por lo menos dos hornos que son los que están operativos. La delincuencia ha desarmado los otros dos que están en reparación, ya que los desmantelaron los garimpeiros (grupo de mineros furtivos de oro), quienes han robado distintos implementos de los hornos: piezas, cables, placas de cobre. Nos han ido desmantelando, ya que no hay seguridad en la sede de la empresa», explicó Oscar Benítez, trabajador de Ferroven.

*Lea: Trabajadores protestaron 138 veces durante abril para exigir mejoras salariales

Post Views: 3.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCorpoelecCVGFerrovenSindicatosTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
agosto 22, 2025
Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
agosto 14, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda