• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tras varios días de protesta, comunidades indígenas en Bolívar despejaron la Troncal 10



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ReuniOn_Troncal_10_Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 18, 2022

La decisión de restablecer el paso fue tomada por las comunidades luego de una reunión en la que participó el gobernador de Bolívar, Ángel Marcano. “Por ahora” el galpón en disputa quedará bajo la potestad de la Gobernación y la custodia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Texto: Correo del Caroní


Durante la tarde del lunes 17 de enero fue restablecido el paso por la troncal 10, luego de la protesta que durante cinco días realizaron comunidades indígenas que habitan entre el kilómetro 72 y el kilómetro 86, en el municipio Sifontes al sur del estado Bolívar, tras la arremetida de un grupo armado que dejó a tres indígenas heridos.

El conflicto se debió a la decisión de las comunidades indígenas Sororopan, Inaway, San Miguel, Araima Tepui y Hoboshirima de ocupar un galpón abandonado, ubicado en tierras de la comunidad indígena Santa Lucía de Inaway, específicamente en una zona conocida como Tierra Blanca, a dos kilómetros del kilómetro 88 y Las Claritas. El grupo armado que controla las localidades mineras intentó ocuparlo antes por su ubicación estratégica en la troncal 10 y en la vía de acceso a un yacimiento minero, y se generó el enfrentamiento.

En protesta, las comunidades indígenas cerraron la vía que comunica con Brasil para pedir la presencia del alto mando militar y una comisión mixta que esclareciera los límites de los territorios indígenas y velara por el respeto a sus derechos.

Aunque aún no se conocen con detalle los acuerdos alcanzados en la reunión con autoridades militares y el gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, y su posición con respecto a la actuación de los grupos armados, conocidos como sindicatos, la minuta de la reunión realizada por la Guardia Nacional Bolivariana indica que “por ahora” el galpón en disputa quedará bajo la potestad de la Gobernación y la custodia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

*Lea también: Protesta de varios días mantiene cerrado el kilómetro 72 de la Troncal 10 en Bolívar

La minuta recoge, además, que se establecieron mesas de trabajo con las diferentes instituciones estatales presentes, “con la finalidad de garantizar la protección social de las comunidades indígenas del sector Cuyuní, municipio Sifontes del estado Bolívar”; y se buscó un “mecanismo consensuado” para levantar el cierre de vía de manera inmediata, con la finalidad de volver al normal desenvolvimiento del tránsito en la troncal 10.

“Las comunidades indígenas, una vez atendidas sus peticiones por las autoridades del Estado, tomaron la decisión de aperturar la vía troncal 10”, precisa textualmente el escrito.

En la reunión participaron Julmer Ochoa, comandante de la ZODI Bolívar; Manuel Gil, fiscal superior de Bolívar; Zoraiza Rondón, defensora del Pueblo en Bolívar; Vicente Rojas, alcalde de Sifontes; María Yánez, diputada de la Asamblea Nacional y autoridad única de los Pueblos Indígenas; Alberto Aray, diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar; Álvaro Fernández, presidente de la Federación Indígena del estado Bolívar; Luis Miranda, capitán general indígena del sector Cuyuní 4 y los capitanes comunitarios de las 22 comunidades indígenas.

Post Views: 2.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MarcanoBolívarcomunidades indigenasCorreo del CaroníTroncal 10


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Fuerza Armada confirma deceso de siete personas tras accidente de avioneta en Amazonas
julio 30, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda