Tras varios meses de abandono, el Gobierno echó una miradita a la UDO para recuperarla

La presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faría, aseguró que el núcleo de la UDO en Sucre está «destrozado» y que trabajará en pro de su recuperación, así como también en los núcleos de Anzoátegui y Monagas. La firma del convenio se hizo sin la presencia de la rectora Milena Bravo ni de la decana del núcleo de Sucre
Los gobernadores de Sucre, Gilberto Pinto; Anzoátegui, Luis José Marcano; y Monagas, Ernesto Luna, firmaron el miércoles 19 de octubre un convenio en Cumaná con la Misión Venezuela Bella con el fin de rehabilitar los núcleos de la Universidad de Oriente (UDO).
Así lo dio a conocer Jaqueline Faría, presidenta de la mencionada misión, a través de sus redes sociales. El propósito es recuperar varios espacios en una primera fase en un lapso de cinco meses. Indicó que trabajarán en áreas como baños, aulas, iluminación y seguridad.
Este encuentro se hace después de las reiteradas denuncias por parte de las autoridades de la UDO, en especial de su rectora, Milena Bravo, de la visita de la delincuencia y el daño reiterado a las instalaciones de los núcleos en esa casa de estudios ante la mirada de los gobiernos regionales.
La firma del convenio se hizo sin la presencia de la rectora Bravo ni de la decana del núcleo de Sucre.
¡Buenas noticias para oriente! Llega a la @UDO_VE el "Plan Universidades Bellas" gracias al presidente @NicolasMaduro@mvzlabella 🙌🏼 aborda los núcleos de Sucre, Anzoátegui y Monagas. Juntxs recuperamos las casas de estudio, ¡ Las comunidades lo merecen! #PuebloUnidoYActivo pic.twitter.com/UnBMzslgDi
— Jacqueline Faria (@JacquelinePSUV) October 19, 2022
«Lo que aquí ha pasado, debe ser parte del pasado. Ahora viene lo nuevo. Lo nuevo es la recuperación, junto al poder popular, junto a los estudiantes, de sus espacios», manifestó Faría.
Agregó que se hizo un recorrido por el núcleo de Sucre y se determinó que «está acabada», al tiempo que insistió en su compromiso con recuperarla totalmente.
Por su parte, el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, agradeció al mandatario, Nicolás Maduro, por «traer las luces» porque la UDO es «una necesidad para transformar las potencialidades» del país.
*Lea también: Chatarreros desmantelan núcleo de la Universidad de Oriente en Bolívar
Indicó que es un reto poder concretar en cinco meses la recuperación de espacios en esa primera fase mencionada por Faría y prometió que estará en un aula para «entregar la preparación que tengo a los futuros profesionales de Sucre, Monagas y Anzoátegui».
Luis José Marcano, gobernador del estado Anzoátegui, reconoció que los espacios de la UDO están «gravemente deteriorados» pero que, gracias al trabajo que se realizará, se podrá revertir el daño.
Durante el año 2020, las universidades autónomas en todo el país fueron víctima de la delincuencia y más cuando los campus se encontraban sin la presencia de estudiantes y profesores por la pandemia de la covid-19. Entre marzo y diciembre del citado año, el Observatorio Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) contabilizó alrededor de 223 ataques perpetrados contra 13 casas de estudio superior en Venezuela.
Los casos más emblemáticos en la UDO fueron el del incendio de la Biblioteca Central en el núcleo Sucre, que acabó con ejemplares y trabajos de grado; el ocurrido en el Instituto Oceanográfico, donde también se destruyó por el fuego equipos y material de investigación; los destrozos y robo de equipos en el núcleo de Ciudad Bolívar, entre otros.
Esta decisión de recuperar la UDO ocurre luego de que se han llevado a cabo trabajos en la Ciudad Universitaria de Caracas y el anuncio de recuperar las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar.
Con información de VTV / El Tiempo /