• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Tribunal de Bolivia ordena cuatro meses de prisión preventiva contra expresidenta Jeanine Áñez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jeanine Áñez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 14, 2021

«Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un «golpe» que nunca ocurrió. Desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor», escribió Jeanine Áñez en Twitter tras conocerse la decisión del tribunal


Este 14 de marzo un tribunal de Bolivia dictó cuatro meses de prisión preventiva contra la expresidenta interina de ese país Jeanine Áñez y a sus exministros Álvaro Coímbra, de Justicia, y Rodrigo Guzmán, de Energía, por supuesta sedición, terrorismo y conspiración.

Se pudo conocer que la orden fue hecha por la juez noveno de Instrucción en lo Penal de La Paz, Regina Santa Cruz. La autoridad judicial de ese país, señaló que hay riesgo de fuga de la exmandataria interina, ya que durante su detención, supuestamente, hallaron evidencias de que trataba de huir.

En la audiencia, que se realizó en formato virtual y duró más de diez horas, tanto Áñez como sus exministros se encontraban en una oficina de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.

Sobre la decisión, la exmandataria señaló, a través de la red social Twitter, que tal y como ha «denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece». Asimismo, recalcó que el supuesto golpe de Estado del que se le acusa nunca ocurrió.

«Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un «golpe» que nunca ocurrió. Desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor», escribió

Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un "golpe" que nunca ocurrió. Desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor.

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 15, 2021

 

Más temprano se pudo conocer que la Fiscalía boliviana solicitó este la detención preventiva de seis meses en cárceles de La Paz para la expresidenta interina Jeanine Áñez y sus dos exministros aprehendidos.

En la imputación formal, la Fiscalía boliviana pidió la aprehensión de la exmandataria transitoria en la cárcel de Obrajes de mujeres en la ciudad de La Paz, mientras que para los exministros interinos de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Álvaro Rodrigo Guzmán, la detención por el mismo período en la cárcel de San Pedro en La Paz.

La instancia judicial realizó esta solicitud por el «riesgo de fuga» de las exautoridades que están acusadas de supuesta «sedición, terrorismo y conspiración» en la crisis de 2019 a raíz de las fallidas elecciones que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

La audiencia de las tres exautoridades está prevista que se realice este domingo de manera virtual, según confirmó uno de los abogados.

Misión de Observación a la ONU y la UE

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la delegación de la Unión Europea (UE) en ese país designar una misión de observación para que evalúe de forma objetiva su detención.

Áñez hizo la petición por medio de cartas entregadas al secretario de la OEA, Luis Almagro, y al embajador de la UE, Michael Doczy. Al mismo tiempo, denunció una sistemática vulneración de los derechos humanos en Bolivia mediante una persecución política que tildó de aberrante.

Denunció que ella y sus exministros interinos de Energía Álvaro Rodrigo Guzmán y de Justicia Álvaro Coímbra, detenidos en la Fuerza Especial de Lucha contra el Régimen (Felcc) fueron trasladados ilegalmente a La Paz con el inicio «injusto» de un juicio penal.

«Esta solicitud tiene origen a consecuencia de la instrumentalización de las instituciones judiciales, para perseguir y encarcelar políticamente a exfuncionarios de mi Gobierno constitucional de transición bajo un supuesto golpe de Estado», señaló la exmandataria interina en sendas comunicaciones.

Áñez apeló a que tanto la OEA como la UE fueron testigos del «fraude en las pasadas elecciones del año 2019», que dieron como ganador a Evo Morales para un cuarto mandato consecutivo, comicios que posteriormente fueron anulados en medio de una crisis política y social en el país.

Traslado de Áñez

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, fue trasladada este sábado 13 de marzo bajo un fuerte dispositivo de seguridad a la sede de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz, capital de ese país, donde el ministro Eduardo Del Castillo señaló que, en ningún caso, se está haciendo algún tipo de persecución política.

Áñez fue detenida en Trinidad, capital del departamento amazónico del Beni, en un operativo encabezado por el comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, y trasladada a La Paz en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana.

«Denuncio ante Bolivia y el mundo que en un acto de abuso y persecución política el gobierno del MAS me ha mandado arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió. Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolivianos», escribió Áñez en Twitter el pasado 12 de marzo.

La expresidenta Áñez es acusada de los supuestos delitos de sedición y terrorismo durante la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia. La orden de la Fiscalía de Bolivia para formalizar su detención se conoció la tarde del viernes.

La orden de detención también se libró contra cinco de sus ministros, dos de los cuales ya fueron detenidos. Arturo Murillo (ministro de Gobierno), Yerko Nuñez (Obras Públicas, Servicios y Vivienda, y Presidencia), Luis Fernando López (Defensa) se encuentran en libertad todavía, mientras que extitular de la cartera de Energía, Rodrigo Guzmán, y el de Justicia, Álvaro Coimbra fueron detenidos.

ONU pide juicio justo para Jeanine Áñez

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recomendó este sábado un juicio «justo, independiente e imparcial» y que se salvaguarde el «debido proceso» para las exautoridades interinas aprehendidas en las últimas horas, entre ellas la expresidenta Jeanine Áñez.

Esa instancia indicó que se debe salvaguardar «el debido proceso, lo que implica que toda persona cuente con una defensa adecuada y sea sometida a un juicio justo, independiente e imparcial». Además que se «garantice la publicidad del proceso y que no se empleen tipos penales ambiguos o desproporcionados».

Desde su renuncia a la presidencia, Evo Morales siempre argumentó que había sido víctima de un golpe de Estado. El hecho tuvo lugar después de que un informe de la Organización para los Estados Americanos (OEA) asegurara que se habían cometido irregularidades en en el proceso electoral celebrado en el mes de octubre, lo que desató una ola de protestas contra el mandatario.

Los funcionarios que se encontraban en la línea de sucesión para asumir la presidencia bajo la Constitución -el vicepresidente, el presidente del senado y el presidente de la cámara baja- también habían renunciado. Frente al vacío de poder, la senadora Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, asumió la presidencia.

Con información de EFE

Post Views: 414
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boliviajeanine añez


  • Noticias relacionadas

    • UE alerta las «deficiencias estructurales» en juicio que condenó a Jeanine Áñez a 10 años
      junio 19, 2022
    • La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de prisión
      junio 11, 2022
    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países
      mayo 26, 2022
    • Maduro y Luis Arce van a Cumbre de la ALBA el #27May a días de la Cumbre de las Américas
      mayo 25, 2022
    • Según López Obrador, hay países que reprochan exclusión en Cumbre de las Américas
      mayo 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
    • Piden a la CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por persecución a Guaidó y familia
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
    • Súmate interpela al CNE por mantener vacante el cargo de exrectora D’Amelio
    • Cuba cuenta con inversión venezolana para rescatar producción de azúcar, afirma Granma

También te puede interesar

Asamblea universitaria en Bolivia termina con al menos cuatro muertos y 40 heridos
mayo 9, 2022
Venezuela y Bolivia impulsarán visita de Maduro a La Paz para segunda mitad del año
mayo 9, 2022
Maduro recibió en Miraflores al canciller de Cuba, Bruno Rodríguez
mayo 6, 2022
Diplomacia de Maduro se mueve en la región al mandar emisarios a Cuba y Bolivia
mayo 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento...
      junio 29, 2022
    • Piden a la CPI investigar a Maduro y su cadena de mando...
      junio 29, 2022
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022
    • Sin pronósticos, por Jesús Elorza
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda