• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tres años de abandono dejaron en ruinas el Pediátrico Menca de Leoni en Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pediátrico Menca de Leoni en ruinas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 12, 2021

La comunidad de Guaipara está preocupada ya que no solo ven perder una infraestructura pública, sino que pierden una opción para atender a los más de 150 niños que solía recibir el pediátrico


La desidia del gobierno chavista y sus instituciones públicas redujeron a escombros el Centro Pediátrico Menca de Leoni, ubicado en San Félix, lugar en el que se atendía al 60% de la población infantil de Bolívar.

Así lo expresaron miembros de la comunidad de Guaiparo, acompañados por el gremio de enfermeras, en una protesta con el fin de exigir al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y a la Gobernación del estado Bolívar la recuperación de las instalaciones.

Han sido tres años de abandono para el centro médico, tiempo en el que no se ha invertido dinero y no se ha ejecutado ninguna reparación, a pesar de que las instalaciones han sufrido diversos daños a causa del deterioro, la escasez de servicios públicos y la delincuencia.

La comunidad de Guaipara está preocupada ya que no solo ven perder una infraestructura pública, sino que pierden una opción para atender a los más de 150 niños que solía recibir este centro médico.

«No hemos perdido solo una infraestructura, aquí se están perdiendo vidas porque, ¿Dónde está esa cantidad de niños (más de 150) que antes atendíamos aquí? ¿A dónde están yendo ahora si no tenemos dónde recibirlos?”, denunció ante Correo del Caroní Demilse Garnier, enfermera del recinto.

Los habitantes de la comunidad se quejan de las promesas que el oficialismo nunca cumplió, como aquella hecha por el Ministerio de Salud el 8 de abril de 2018 de «restituir los servicios afectados a la brevedad posible», para lo que se ordenó el cierre del centro hospitalario.

*Lea también: «100% producción nacional», la nueva mentira de Maduro en el aniversario de los CLAP

El Ministerio de Salud se encargaría de sanear un bote de aguas negras que afectó inicialmente el área de Emergencias. Sin embargo, los trabajos no se efectuaron y el problema se extendió a las áreas de Observación, Rehidratación, Cirugía menor, y otras hasta afectar a toda la infraestructura.

«Así se fue cerrando todo. Las demás áreas tenían fallas que con una intervención oportuna se podían solucionar y así continuar nuestro trabajo, ¿pero ahora?», contextualizó Garnier.

La gobernación de Bolívar, bajo la gestión de Justo Noguera Pietri, asignó 100 millones de bolívares para efectuar las reparaciones correspondientes a dos semanas de haber cerrado el pediátrico. Sin embargo, tras tres meses de trabajos, la obra se detuvo y nunca se retomó.

“Hacemos un llamado al gobierno central a que vengan a ver cómo el hospital está completamente destruido. Se han llevado puertas, aires acondicionados, techos rasos, pocetas, insumos médicos, todos robados”, acotó Mirella Salazar, habitante de la comunidad de Guaiparo.

*Lea también: Parlamento oficialista quiere trabajar al ritmo del 7+7 para evitar contagios

Desamparados sin el pediátrico

El cierre de la institución médica dejó al estado Bolívar con 150 plazas menos para la atención pediátrica, lo que repercutió en otros centros médicos de la entidad.

La víctima principal fue el Hospital Uyapar, cuya sala de emergencia pediátrica colapsó inmediatamente. Tanto pacientes como personal sanitario del pediátrico Menca de Leoni fueron reubicados a un ala en remodelación de medicina interna, en el piso 3 del Hospital de Gauiparo, con una capacidad de apenas 15 y 20 pacientes.

Como consecuencia de esta situación, a mediados de octubre de 2018 morían unos cuatro niños diarios, en promedio, en el Hospital Uyapar, que acabó cerrando su servicio de pediatría por falta de insumos y personal médico. El deceso de siete niños en aquel entonces provocó que el personal sanitario protestara en las calles de Alta Vista.

Tres años después, en 2021, los hospitales de Ciudad Guayana carecen de servicios funcionales de pediatría, Terapia Intensiva Pediátrica (Uciped) y Terapia Intensiva Neonatal (UCIN).

“Ya no podemos atender pacientes que ameriten ventilación mecánica porque no contamos con personal, ni material tampoco. No podemos avanzar cuando el paciente ya requiere una ayuda más grande”, explicó a Correo del Caroní la enfermera Garnier.

*Lea el trabajo original en El Correo del Caroní

Post Views: 1.833
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCentro Pediátrico Menca de LeoniCrisis hospitalaria


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Federación Médica: Hospitales y ambulatorios se mantienen crónicamente desabastecidos
      marzo 8, 2025
    • Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
      febrero 26, 2025
    • Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
Detenidos durante enero fueron presentados en tribunales de Puerto Ordaz
enero 15, 2025
Bolívar es el cuarto estado con más detenciones políticas en lo que va de 2025
enero 14, 2025
Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
enero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda