• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tres años tardarían las labores para la reparación del Sistema Eléctrico Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sistema eléctrica | electricidad falla en occidente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2020

Según el ingeniero Eduardo Páez Pumar  «una inversión tan enorme, como diez mil millones de dólares, se requiere en el momento; pero, puede aumentar el monto si no se hacen algunos arreglos» a tiempo en el sistema eléctrico.


El coordinador de la comisión asesora del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Eduardo Páez Pumar, aseguró que de acuerdo a los estudios hechos por los expertos en materia eléctrica con miras a la reparación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), las labores tardarían hasta tres años, esto sin detenerse y con los fondos necesarios.

Explicó que en este momento el SEN está totalmente en ruinas y muy al borde del colapso, es por ello que para su reparación el país necesitaría una inversión de al menos 10.000.000.000 de dólares.

En una entrevista para El Impulso, Páez Pumar dijo que, las condiciones actuales no permiten que este problema se pueda solventar, si no que muy por el contrario, considera que mientras este al mando el régimen de Nicolás Maduro, no habrán formas de despejar esta grave situación.

“Ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado que no dispone de recursos para Venezuela por su grave situación política y, en la propia Caracas, tanto el Banco Interamericano de Desarrollo como la Corporación Andina de Fomento manifestaron que mientras haya dos Ejecutivos y un desequilibrio del Poder Legislativo, será imposible atender las solicitudes crediticias”, declaró.

“Es por ello que no se ha podido terminar de instalar el cable submarino que le proporcionaría electricidad al Zulia y que en el occidente de Venezuela, en especial los Andes, sean las zonas con mayor dificultad para tener electricidad”, acotó.

En este sentido, afirmó que “una inversión tan enorme, como diez mil millones de dólares, se requiere en el momento; pero, puede aumentar el monto si no se hacen algunos arreglos, ya que el servicio eléctrico cada día empeora más. Lo mínimo que se necesitan, tras las inversiones que se hagan, son tres años de trabajo continuo que permitan mejorar el funcionamiento de las turbinas de El Guri, que son las que pueden proporcionar el mayor volumen de electricidad”, sentenció.

Con información de El Impulso

*Lea también: Detienen por presunta delincuencia organizada a expresidente de Ecuador Abdalá Bucaram

Post Views: 1.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Páez PumarSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Participación de empresa privada en el sistema eléctrico requiere reformar ley del sector
      octubre 24, 2024
    • Corpoelec habilita mensajería de WhatsApp para reportar averías del SEN
      diciembre 27, 2023
    • Al menos seis municipios del Zulia quedaron a oscuras este #9Oct
      octubre 9, 2023
    • Ahorrar electricidad o morir del calor: el dilema de venezolanos ante aumento de apagones
      octubre 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

José María de Viana advirtió que la transmisión de electricidad en el país está limitada
octubre 6, 2023
Brasil avanza para retomar la conexión eléctrica con Venezuela
septiembre 18, 2023
Inició tercera fase del plan «Borrón y Cuenta Nueva» para la Región Capital
septiembre 15, 2023
Incendio en subestación dejó a oscuras a cuatro municipios del Zulia
abril 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda