Tres legisladores zulianos acudirán al TSJ para ser reincorporados en sus cargos

Los diputados regionales también recurrirán a organizaciones internacionales como la OEA, Unión Europea y la alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet
Nuevamente la junta directiva del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) impidió la entrada a los legisladores Eduardo Labrador, Zenaida Fernández y José Vielma, expulsados de la institución tras solicitar en marzo la interpelación y destitución el entonces ministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez, debido a los mega apagones que se registraron en esa fecha.
Eduardo Labrador aseveró que «se ha evidenciado que están dando los pasos hacia una dictadura en el Venezuela y el Zulia por instrucciones del Teniente Pedro Carreño y el gobernador”.
El legislador informó que acudirán al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un recurso de amparo constitucional, que busca restablecer sus derechos constitucionales previstos en los artículos 162, 199 y 201 de la Constitución.
Los diputados regionales también recurrirán a organizaciones internacionales como la OEA, Unión Europea y la alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para denunciar lo que denominan como un «acto arbitrario» que viola sus derechos como parlamentarios y ciudadanos.
Esta acción está contemplada dentro de un acuerdo aprobado el martes 23 de abril en la Asamblea Nacional, donde los parlamentarios acordaron restituir a Labrador, Vielma y Fernández en sus cargos, y se instó a la Comisión de Política Interior a investigar este caso para denunciar la vulneración de los derechos de los representantes populares.
No nos van a detener, no le tenemos miedo, el Zulia le quedo grande al Gobernador, ocúpese de solventar los problemas dantescos que padecemos los zulianos sin electricidad, agua, transporte y alimentación que tienen a la región sumergida en un terrible caos económico y humano», sentenció Labrador.
Por su parte, Zenaida Fernández manifestó que este acto arbitrario evidencia la agresión a la participación de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas de la región. Recordó además, que fueron separados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por decisión de Pedro Carreño.
La presidenta del CLEZ, Ángela Fernández, aseveró que estos tres legisladores regionales «cometieron fraude» a sus electores y quebrantaron la Ley de Partidos Políticos, reuniones públicas y manifestaciones, por desconocer a Nicolás Maduro a pesar de haber sido escogidos por el PSUV.
También señaló que tanto Labrador, Vielma y Fernández «ya están participando en actividades públicas realizadas por el diputado de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela», y reiteró el fraude a sus electores.
Con información de nota de prensa