Tres personas han muerto durante protestas por aumento de la gasolina en Haití
![](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2018/07/1-14.jpg)
El sindicato de transportistas de Haití habría convocado una huelga general para los días 9 y 10 de julio, con la que pretendían paralizar toda la nación
Tres personas han muerta y decenas han resultado heridas en el marco de las protestas y disturbios que se han registrado en los últimos tres días en la isla, luego de que el Gobierno anunciara un alza significativa en los precios del combustible.
Desde el 7 de julio cuando fue dada a conocer la medida que forma parte del paquete de ajustes que firmó el Estado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).los ciudadanos se volcaron a las calles incendiado oficinas de las autoridades, saqueando comercios e incendiando vehículos.
Tres días después del inicio de las manifestaciones los ciudadanos de la ciudad Malpasse frontera con República Dominicana, decidieron prender en fuego las oficinas aduaneras.
Las protestas que iniciaron en Puerto Príncipe capital del país, no han cesado peses que el sábado el primer ministro Jack Guy Lafontant, anunciara que el aumento había quedado sin efecto “hasta nuevo aviso” y llamaba a los ciudadanos a retomar la calma.
El sindicato de transportistas de Haití habría convocado una huelga general para los días 9 y 10 de julio, con la que pretendían paralizar toda la nación.
Hasta el momento la Policía Nacional de la isla no ha podido controlar la turba de personas, que continua asaltando libremente comercios en las zonas capitalinas.
Varios han sido los consulados que han llamado a sus funcionarios y ciudadanos que vivan en Haití a “no circular por las calles” de la ciudad mientras no cesen los disturbio, tal es el caso de la embajada de Chile.
La tareas de vigilancias y de seguridad en Haití están a cargo del Ejército y delos agentes de la Misión de las Naciones Unidas para la Justicia (Minujusth), sin embargo, ciudadanos y medios de comunicación denuncian que estos funcionarios no han salido a intentar poner fin a estas manifestaciones y actos vandálicos.
Dirigentes políticos opositores han señalado al Gobierno como el principal responsable de estas acciones, pues asegura que la medida se tomó sin ninguna planificación.
El aumento que se tenía previsto diera inicio el 7 de julio sería de un 49% en cuanto al precio el de la gasolina, 40% en el gasóleo (Diesel) y más de un 50% en el queroseno. Este último combustible es usado en la mayoría de los sectores pobres de la isla caribeña, para poder alumbrar sus hogares.
Con información de EFE