Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela

La tutela aceptada por el Tribunal argumenta la vulneración de los derechos fundamentales de Álvaro Uribe Vélez, entre ellos la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad personal
El Tribunal Superior de Bogotá, en la Sala de Decisión Penal, ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, al dejar sin efecto la decisión del Juzgado 44 Penal del Circuito que el pasado 1 de agosto había dispuesto su detención, informó el diario El Tiempo de Colombia tras obtener en exclusiva el fallo.
En el documento, firmado por el magistrado Leonel Rogeles Moreno, se señala: «Dejar sin efecto el numeral cuarto del fallo proferido el 1° de agosto de 2025, por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en cuanto ordenó la privación inmediata de la libertad del ciudadano Álvaro Uribe Vélez; hasta tanto la correspondiente sala de decisión penal de este Tribunal defina el recurso de apelación interpuesto contra esa determinación de primera instancia. En consecuencia, disponer que el juzgado accionado de manera inmediata expida la boleta de libertad a favor del tutelante».
La tutela aceptada por el Tribunal argumenta la vulneración de los derechos fundamentales de Uribe, entre ellos la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad personal.
*Lea también: Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión
La defensa del exmandatario había cuestionado la orden de detención, señalando que no podía ejecutarse sin que la decisión de primera instancia quedara en firme, pues existe un recurso de apelación en trámite.
El fallo también responde a los señalamientos de que la defensa habría utilizado «estrategias dilatorias sistemáticas» para impedir el avance del juicio, lo cual fue calificado como una acusación imprecisa y contraria a lo ocurrido en el proceso.
Con esta decisión, el Tribunal ordena la expedición inmediata de la boleta de libertad a favor de Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve el recurso en segunda instancia.
Con información de El Tiempo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.