Tribunal Supremo del Reino Unido no autoriza a Escocia a hacer referendo independentista

La máxima instancia judicial del Reino Unido considera que la Constitución de Escocia no tiene facultades para hacer una ley que les permita convocar un referendo, ya que a su juicio es una competencia del Parlamento británico. La ministra escocesa Nicola Sturgeon manifestó estar «decepcionada» de la decisión y afirmó que la voz de la democracia no será silenciada
El Tribunal Supremo del Reino Unido sentenció este miércoles 23 de noviembre que el Parlamento autónomo de Escocia no tiene competencias constitucionales para aprobar una reforma de Ley que les lleve a invocar un segundo referendo de independencia, sin el consentimiento de Londres.
Así lo manifestó Robert Reed, presidente del Tribunal Supremo, quien señaló que esa facultad de convocar referendo está solo reservada para el Parlamento del Reino Unido y por ende, la instancia legislativa escocesa no posee la capacidad de normar sobre esa iniciativa.
Reed acotó que las leyes que derivaron en 1999 a crear el Parlamento de Escocia, no le da competencias para legislar sobre la Constitución y en especial sobre la unión de ese país e Inglaterra. En ese sentido, como no hay acuerdos entre ambos gobiernos se rechaza la moción y además desestima el argumento de Edimburgo de que el referendo no tendría efectos legales.
*Lea también: Rishi Sunak conforma un gobierno en Reino Unido con distintas facciones conservadoras
Tras el fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, expresó estar «decepcionada» por la sentencia. Dijo que, aunque respeta la misma, la máxima instancia judicial no es la que hace las leyes sino que les da una interpretación, por lo que a su juicio «una ley que no permite a Escocia elegir su propio futuro sin consentimiento de Westminster expone como mito cualquier noción de que Reino Unido es una asociación voluntaria y refuerza el caso de la independencia».
2/ Scottish democracy will not be denied.
Today’s ruling blocks one route to Scotland’s voice being heard on independence – but in a democracy our voice cannot and will not be silenced.
I'll make a full statement later this morning – tune in around 11.30am— Nicola Sturgeon (@NicolaSturgeon) November 23, 2022
Por su parte, el ministro británico para Escocia, Alister Jack, destacó que Londres está comprometido a trabajar de la mano con las autoridades escocesas para atender los asuntos más prioritarios para la población tales como la estabilidad económica, apoyo al sistema sanitario y la ayuda a las facturas eléctricas.
En septiembre de 2014, Londres consintió en la organización de un referendo en Escocia para determinar si quería separarse del Reino Unido. En ese entonces, un 55% de los electores escoceses votó por seguir siendo parte de la Gran Bretaña.
Tras la muerte de la reina Isabel II en septiembre, la cuestión de la independencia de Escocia volvió a tomar fuerza.
Con información de BBC / DW / Europa Press /