Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, acusó a la administración anterior de fallar en enfrentar la situación «migratoria ilegal» y la vinculó con la criminalidad en el país
El Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago ordenó a ubicar a al menos 200 migrantes venezolanos que permanecen en un Centro de Detención de Inmigración para ser deportados por órdenes de la primera ministra del país, Kamla Persad-Bissessar.
La orden la había propuesto Persad-Bissessar como parte de su política migratoria, pero no fue hasta el lunes cuando el secretario permanente del Ministerio de Seguridad Nacional, Videsh Maharaj, envió la solicitud, en la que explica que todos los migrantes, que llegaron de manera ilegal a la isla serían amontonados antes de ser deportados.
Los indocumentados, según agregó Maharaj en el pedido, no quedarán previamente supervisados por las autoridades como una orden oficial, sino que serán deportados en masa como un ejercicio migratorio.
El 15 de agosto pasado reporteros del país preugntaron a Persad-Bissessar cuándo cumpliría su promesa política migratoria, a lo que respondió que «pronto».
Persad-Bissessar, de igual manera, culpó a la pasada administración por fallar en enfrentar la situación migratoria ilegal, a la que vinculó con la criminalidad en el país.
«Eso fue lo que permitieron que pasara por los pasados 10 años. No hubo ningún intento para que nuestros antecesores separaran a aquellos inmigrantes venezolanos que legítimamente escapaban de su país a aquellos que venían acá con intenciones criminales», sostuvo Persad-Bissessar.
Las relaciones entre Trinidad y Tobago y Venezuela se han tensado en los últimos días, luego de que la isla manifestara apoyo a los ejercicios militares que Estados Unidos realiza en el Caribe para luchar contra el narcotráfico y aceptara en su territorio una embarcación estadounidense como parte del despliegue; situación que Venezuela califica como una provocación.
Nicolás Maduro ordenó suspender de manera inmediata los acuerdos en materia de gas con Trinidad y Tobago, por creer que ese país amenaza a Venezuela al permitir ejercicios militares estadounidenses en su territorio.
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




