• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trinidad y Tobago invita a sus países vecinos a procesar petróleo y gas en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 15, 2023

Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago, manifestó que su país está dispuesto a hablar con los otros vecinos del Caribe para que usen esa nación y procesen sus recursos de hidrocarburos. Tienen para procesar gas, petroquímicos y una refinería que puede procesar hasta 140 mil barriles de crudo diarios


El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, invitó el miércoles  14 de febrero a sus vecinos «ricos» en energía a procesar petróleo y gas en el país y producir materia prima como gas natural licuado o productos petroquímicos.

«Estamos abiertos a discutir con nuestros otros vecinos del Caribe sobre la monetización de sus recursos de hidrocarburos en Trinidad y Tobago», dijo Rowley durante la Conferencia Internacional de Energía de Guyana, que se celebró en Georgetown.

La medida de Trinidad y Tobago, de acuerdo a la agencia Reuters, obedece a que en la nación caribeña hay instalaciones para la licuefacción del gas que están inactivas y que puede reactivarse con los insumos de otras naciones, con lo que puede exportar gas licuado natural.

Además, tiene capacidad para aumentar la producción de petroquímicos y una refinería de petróleo inactiva con una capacidad instalada para procesar hasta 140 mil barriles de petróleo al día.

*Lea también: EEUU otorga licencia a Trinidad para desarrollar yacimiento de gas en aguas venezolanas

Específicamente hay tres trenes de licuefacción en servicio, siete plantas de metanol y 10 plantas de amoníaco que pueden producir 5,2 millones de toneladas métricas por año.

«La vinculación de las transformaciones energéticas e industriales a una estrategia económica colaborativa garantizaría que la región aproveche al máximo sus abundantes recursos de petróleo y gas», agregó el funcionario trinitario.

A inicios de febrero, Keith Rowley coordinó reuniones con Venezuela para intentar alcanzar un acuerdo mediante el cual puedan importar gas a su país y permitir operaciones de la energética Shell Plc en el campo gasífero Dragón, ubicado en el lado venezolano de la frontera marítima entre ambas naciones, luego que alcanzaran una licencia de la OFAC para poder hacerlo.

*Lea también: Bolívar Gas calcula el precio de la bombona a la tasa del BCV

El 6 del citado mes, el ministro de energía de Trinidad y Tobago, Stuart Young, fue recibido en Venezuela por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Energía, Tarek El Aissami, para dar inicio a una negociación en la que el gobierno trinitense pretende conseguir autorización para explotar el campo de gas Dragón, un yacimiento ubicado en territorio marítimo venezolano.

El campo Dragón, es un yacimiento gasífero ubicado en la Península de Paria, estado Sucre. Fue descubierto en 1985 y pertenece a Pdvsa, por lo que cualquier proyecto conjunto debe pasar por la autorización de la estatal venezolana, pese a que debido a la falta de inversión, el proyecto lleva inactivo más de una década.

Desde 2020 el tren de licuefacción de Trinidad y Tobago ha tenido problemas operativos debido a la baja capacidad de producción de gas en el país, por lo que en los últimos tres años, han insistido en la búsqueda de nuevas fuentes gasíferas para alimentar a su industria energética y así producir insumos petroquímicos para exportar.

 

Post Views: 4.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaribeGasKeith RowleyPetróleoTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Fallo de Corte del Caribe Neerlandés permite a empresa de EEUU embargar crudo venezolano
      octubre 16, 2025
    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas
      octubre 9, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
      octubre 6, 2025
    • ALBA condena las «ejecuciones extrajudiciales» cometidas por EEUU en el Caribe
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras

También te puede interesar

Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela
septiembre 19, 2025
HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
septiembre 18, 2025
Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
septiembre 17, 2025
Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación atacada por EEUU en el Caribe
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados...
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda