Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación atacada por EEUU en el Caribe

La primera ministra de Trinidad y Tobago apuntó que los cuerpos serán recuperados en el caso de que lleguen a las costas trinitenses. Diosdado Cabello aseguró que la funcionaria también es responsable en este caso
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, informó este miércoles 10 de septiembre de que no buscará los cuerpos de los presuntos narcotraficantes atacados la semana pasada por Estados Unidos en el Caribe.
«No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos», aseguró la mandataria en una rueda de prensa.
La primera ministra apuntó que los cuerpos serán recuperados en el caso de que lleguen a las costas trinitenses.
En este contexto, dos cuerpos aparecieron entre el viernes y el domingo en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se sospecha que podrían estar vinculados con el ataque.
*Lea también: Diosdado Cabello sobre «narcolancha»: «Nosotros sí estamos investigando»
Con estas declaraciones Persad-Bissessar respondió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que solicitó a la primera ministra trinitense que busque los cadáveres de los tripulantes a bordo de la lancha con presuntos narcotraficantes que fue atacada por Estados Unidos el 2 de septiembre.
Este miércoles, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, responsabilizó a la ministra Persad-Bissessar de los hechos.
«Ellos mismos (los funcionarios estadounidenses) admiten que asesinaron a unas personas, y tiene mucha responsabilidad la señora que gobierna Trinidad, muchísima responsabilidad, y condena ahora a muerte a cualquier pescador de Trinidad, de Tobago, de Venezuela, de cualquier isla que salga a pescar», dijo en el programa Con el mazo dando.
Por otra parte, la primera ministra informó que deportarán a 200 presos venezolanos de sus cárceles.
Subrayó que la política migratoria del Gobierno no será indulgente con los inmigrantes ilegales y el Servicio de Policía de Trinidad y Tobago aumentó la vigilancia de los migrantes que llegan ilegalmente a Trinidad.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.