Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU

El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, aseguró en un programa local que uno de los dos ciudadanos trinitenses muertos, identificados como Richie Samaroo y Chad ‘Charpo’ Joseph, fue arrestado en el año 2018 por narcotráfico
Las autoridades de Trinidad y Tobago solicitaron colaboración en una investigación a los familiares de los dos trinitenses fallecidos en el ataque militar estadounidense a principios de esta semana contra una embarcación en aguas internacionales cerca de Venezuela.
El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, aseguró en un programa local que uno de los dos ciudadanos trinitenses muertos, identificados como Richie Samaroo y Chad ‘Charpo’ Joseph, fue arrestado en el año 2018 por narcotráfico, a pesar de que sus allegados nieguen estos hechos.
Los familiares de los dos trinitenses fallecidos condenaron el jueves el ataque y lo tildaron de «inhumano» e «injustificado», según reportaron medios. «Conozco muy bien a esta persona del pasado y estamos muy al tanto de su comportamiento, sus acciones y lo que acostumbraba a hacer», aseveró Alexander.
El titular de Seguridad Nacional trinitense hizo hincapié en que duda que el individuo estuviera en esa embarcación junto a otras cinco personas para pescar, que es la versión que dieron sus familiares a los medios locales.
*Lea también: Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
«Nos encantaría que la familia viniera, trajera documentos y se reuniera con la Policía para proporcionar un informe completo, de modo que los agentes sepan exactamente con qué trabajar», subrayó el ministro.
Por otro lado, el portavoz de la organización ‘Pescadores y amigos del mar’ de Trinidad y Tobago, Gary Aboud, aseguró el jueves que dos trinitenses se encontraban entre las seis personas fallecidas en el ataque aéreo militar estadounidense.
Aboud afirmó que como consecuencia de los ataques, los pescadores locales tienen miedo de salir a faenar.
«La gente está aterrorizada por el riesgo de ser asesinada en el mar. Personalmente, estoy muy molesto con la postura de nuestro país de traer buques de guerra estadounidenses y permitirles eludir el proceso judicial», manifestó el secretario de la organización no gubernamental en una emisora local.
A finales de agosto, el Gobierno de Trinidad y Tobago mostró su apoyo a la decisión de Estados Unidos de desplegar «recursos militares» en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, debido al aumento de violencia por la presencia de «los carteles terroristas de la droga» en la región.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país