• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

A casi dos años de la desaparición del bote Jhonaily José investigaciones están estancadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Naufragio en Güiria - bote Jhonaili José
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 25, 2021

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Carlos Valero afirmó que los familiares de los desaparecidos, tanto en el bote Jhonaili José como del Ana María, al que se le perdió la pista el 16 de mayo del 2019, siguen esperando respuesta del MP y de Trinidad y Tobago. Agregó que las investigaciones no han prosperado


El próximo 23 abril se cumplirán dos años desde que se les perdió el rastro a las más de 30 personas que abordaron el bote Jhonaili José, en Güiria, estado Sucre, para trasladarse a Trinidad y Tobago y escapar de la emergencia humanitaria compleja que en ese entonces ya estaba instalada en el país.

Se repite la misma historia. A casi dos años familiares siguen a la espera de acciones contundentes por parte del Estado venezolano para la búsqueda y rescate de sus parientes. Han denunciado que hasta ahora no han recibido señales de avance en las investigaciones sobre el caso.

*Lea también: Ni la pandemia ni el gobierno detuvieron a las bandas dedicadas a trata de personas

Al bote Jhonaili José zarpó el 23 de abril de 2019, en el viajaban 38 pasajeros de los cuales sobrevivieron apenas ocho, entre ellos Francisco Martínez, capitán de la embarcación. Los otros 30, de los cuales 29 son mujeres, permanecen con paradero desconocido.

Sobre el tema el diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Carlos Valero afirmó que los familiares de los desaparecidas siguen esperando respuesta del Ministerio Público venezolano y del gobierno de Trinidad y Tobago. Agregó que las investigaciones no han prosperado.

Familiares de los desaparecidos han desestimado las hipótesis y versiones dadas por autoridades de que la embarcación zozobró, por el contrario, han afirmado a TalCual que el único naufragio es al que han ido a parar sus denuncias.

Jhonaili José y Ana María

Yeukarys Sifontes (18), Anabelle Aguilera (23), Daniamis Medina (36), Yocselys Rojas (20), Unyerlin Vásquez (16), Omarlys Velásquez (16), Luisannys Betancourt (15), Melany Patinez (22), Zulmaris Patinez (34), Ruth Patinez, Inés Araujo, Ender Blanco, Carmen Lares, Deiker Marín (19), Luisa Marín (29), Frank Hernández (22), Estéfani Flores, Sariana López, Francelis Blandín, Amanda Guilarte, Yonder Quijada (25), Anyerlis Benítez, Anderson Cabrera, Hector Torres, Rosmilys Laguado (16), Michelle Sánchez (17), son algunas de las personas que permanecen desaparecidas y que habían abordado el bote Jhonaili José.

En mayo de 2020, TalCual publicó una investigación sobre lo ocurrido en 2019 en dos embarcaciones que partieron desde el puerto de Güiria, en el estado Sucre, hacia Trinidad y Tobago. Con apenas 23 días de diferencia zarparon y desaparecieron en el mar sin dejar rastro de 60 personas. En el trabajo se evidencia cómo las instituciones de gobierno han ignorado las alertas que apuntan el desarrollo de un delito de magnitud internacional: el tráfico de personas y la explotación sexual, en el cual Venezuela se posiciona como el primer país con prevalencia en Latinoamérica, según índices mundiales.

Tras la desaparición de los primeros tres botes (dos partieron desde Guiria, en Sucre, y otro desde la Vela de Coro, en Falcón)  la Asamblea Nacional creó una Comisión Especial que investiga las desapariciones de las embarcaciones, integrada por los diputados Carlos Valero, Robert Alcalá y Luis Stefanelli. Hasta 2019 la investigación que adelantaron los parlamentarios daba cuenta de que hay un entramado de corrupción que empieza con los funcionarios de la Capitanía de puertos y el Comando de guardacosta, encargados del resguardo de la zona costera venezolana y limítrofe con Trinidad y Tobago.

Post Views: 547
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaJhonaily JoséTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022
      marzo 24, 2023
    • Cinco mujeres víctimas de explotación sexual fueron liberadas en España
      marzo 24, 2023
    • Redes de trata se afincan en falsas ofertas de trabajo para captar a sus víctimas
      marzo 16, 2023
    • Beatriz Mora: «En Táchira ocultan estadísticas de violencia de género y trata»
      marzo 13, 2023
    • Detienen en Caracas a una mujer por trata y explotación sexual de adolescentes
      marzo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui

También te puede interesar

26 venezolanos fueron rescatados en dos operativos contra redes de trata de personas
febrero 10, 2023
El drama de las venezolanas víctimas de las mafias de trata en Perú
febrero 3, 2023
Informe ONU: Víctimas confían en el autorrescate debido a poca respuesta contra la trata
enero 25, 2023
Venezolana vinculada a red de trata de personas fue detenida en Colombia
diciembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda