• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Triunfo del MAS en Bolivia da lección a la región sobre democracia y alternancia política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2020

Si bien Arce participó en la política de Bolivia durante los años 70, ese fue el único acercamiento que tuvo. Es por esto que muchos están a la expectativa de cómo responderá el nuevo líder en su cargo


Las últimas elecciones bolivianas han dado mucho de qué hablar en la región latinoamericana. Para los venezolanos ha sido un choque que el Movimiento Al Socialismo, partido de Evo Morales, resultase ganador en eso comicios; sin embargo, según dice el periodista argentino Pablo Stefanoni, quien también fue corresponsal de El Clarín en Bolivia, esa victoria para la izquierda boliviana fue legítima gracias a que finalmente el partido decidió respetar la alternabilidad política, y postuló a Luis Arce como el nuevo frente de la organización.

Durante el séptimo programa de #CocuyoClaroyRaspao, Stefanoni dijo que aunque la noche del domingo 19 de octubre se registraron protestas en algunas partes del país, debido a que algunos grupos consideraron que los comicios fueron un fraude electoral, el hecho de que Arce hubiese ganado esa primera vuelta con 54% de los votos, casi 25 puntos por encima de los obtenidos por sus oponentes políticos, hizo que el partido obtuviese un amplio reconocimiento tanto internacionalmente, como de forma local. Afirmó que esta salida electoral llevó a Bolivia a ser considerada como modelo de transición en América

«Janine Áñez reconoció el triunfo de Arce después del conteo rápido de empresas privadas. EL secretario de Estado de Estados Unidos reconoció los resultados. El año pasado conocimos movilizaciones sociales en contra de las elecciones, que tenían como precedente el referéndum del 2014, que fue la primera vez que Evo perdió por muy poquito y luego buscó vías alternativa para la reelección.  Eso polarizó al país y se provocaron un amotinamiento policial, pero esta vez fue un contexto  diferente».

Para el periodista internacional, cuya opinión coincide con la del director de TalCual, Xabier Coscojuela, cuando las Fuerzas Armadas de Bolivia exigieron la renuncia a Evo Morales, hicieron que hubiese un debilitamiento en la organización política de izquierda liderada por Morales. No obstante, al ocurrir eso, esta tuvo que aprender sobre dos cosas: de alternabilidad política y  distanciamiento del líder del partido, quien causó justamente el desmoronamiento del mismo.

«Es difícil ganar eternamente las elecciones. El punto que abrió la puerta para la crisis política del MAS no fue algo económico o social, sino político, por la reelección de Evo. Ahora, el cómo ejercer el poder de manera transformadora es una lección que aprendieron,   manteniéndose en el marco democrático y de respeto a la alternancia cuando la sociedad lo promueva. Si en su momento el MAS hubiese elegido otro candidato no hay golpe. Pero esto es también una lección para las derechas de la región», aseveró Stefanoni.

Lea también: División, guerra sucia y actitud excluyente facilitaron triunfo del MAS en Bolivia

En ese sentido,  también consideró interesante que los políticos izquierdistas que estaban en el mismo grupo de Morales lograran autonomizar sus nuevas acciones de los gusto del  Evo exiliado en Argentina. Aseguró que cuando el equipo que acompañaban al expresidente boliviano consideraba que la camada de «relevo» se distanciaba mucho de lo que era su filosofía y actuar político, emitían comunicaciones y campañas diferentes.

El Arce político que  Bolivia no conoce

Si bien Luis Arce participó en la política boliviana durante los años 70, ese fue el único acercamiento que tuvo. Es por esto que muchos están a la expectativa de cómo responderá el nuevo líder en su cargo. Fue ministro de Economía durante el mandato de Morales, pero sólo se ha desenvuelto como un académico, un economista. Su fase política aún es una incógnita.

«Nadie conoce a Arce como político, lo conocemos como economista técnico que tuvo que dar un salto cuando entró a la campaña electoral, cuando no lo había hecho nunca antes. Fue funcionario del Banco Central y tuvo militancia durante los 70, pero luego fue economista. Todavía no lo conocemos como político»,señaló.

A pesar de que aún no se sabe cuál será el verdadero peso o influencia que Morales tendrá sobre Arce, y sobre el nuevo gobierno en general, de antemano Stefanoni cree que no será un partido hegemónico, ni siquiera por tener la mayoría parlamentaria.Piensa que la lección está aprendida, y que ya sea por necesidad o por convicción, van a respetar el juego de la alternabilidad.

Respecto al conflicto venezolano, indicó que el que parte de la oposición venezolana tenga un discurso anticomunista hace difícil «establecer un diálogo y salir de los clichés y simplificaciones fáciles», y acotó también que, sin duda alguna, Venezuela es un problema para la izquierda latinoamericana.

En el programa de este jueves 22 de octubre, los directores de Efecto Cocuyo y TalCual, junto al jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad, también abordaron la posición de Argentina en las votaciones de la ONU sobre la renovación de una Comisión de Determinación de Hecho sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela. Para escuchar a detalle, puede escuchar la conversación completa aquí.

Post Views: 1.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaElecciones PresidencialesMASPablo Stefanoni


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
      septiembre 24, 2025
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
      septiembre 17, 2025
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro

También te puede interesar

Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
agosto 31, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
agosto 22, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda