• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trópico absoluto, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | diciembre 30, 2018
[email protected]


A Manuel Silva-Ferrer y al que esto escribe se les ocurrió que podía, debía, hacerse una revista cultural que sin ser en extremo especializada recogiese lo que seguimos haciendo, contra viento y marea, en el área de las ciencias sociales y las humanidades en el país demolido por la barbarie. Justamente para enfrentar en algo, muy modestamente, esa demolición que ha arrasado universidades, institutos de investigación y cualquier organismo de fomento y difusión de la cultura, del museo a la librería, de la editorial a los espacios culturales mediáticos …prácticamente todo lo que al espíritu se refiere, siempre tan detestado por las charreteras y los comisarios ideológicos. Y, dicho más quedamente, para imaginar que sembramos un árbol en la otra orilla, esa a la que tenemos que llegar y pronto, la de la democracia y el renacer de nuestras instituciones y el pleno funcionamiento de nuestras ingentes tareas culturales.

Una revista cultural que busque el rigor académico, artículos no simplemente atados a la circunstancia inmediata, con la debida extensión que les permita respirar adecuadamente y que congregue todos los saberes humanísticos. Y que estos trabajos puedan alcanzar públicos más amplios que los cultores de una específica y muy delimitada comarca del saber, los cuales por supuesto serán siempre necesarios, pero esta parece más la hora  de crear frentes teóricos que se conglomeren en torno a las banderas de liberación.

Sabemos que, a pesar de los pesares, tantos, una tenaz voluntad de expresarse ha permitido que sobrevivan espacios de dignidad cultural y, por supuesto, a ellos nos sumamos, pero nos parece que el lugar donde queremos ubicarnos está particularmente desguarnecido. Por ejemplo, la creación literaria o plástica ha corrido mayor fortuna, por razones muy naturales. El primer número ya está al acceso de todos (tropicoabsoluto.com) lo cual nos permite omitir algunos otros detalles, con los defectos de los inicios ese es nuestro perfil. Y esta nota quiere ser una invitación a hacerlo suyo a lectores y eventuales colaboradores.

Mucho nos enorgullece las firmas que tenemos, en ese número y otros listos para una continua renovación. La gama temática es, como se verá  variada: urbanismo, reflexión literaria, historia, políticas médicas, comunicología, análisis de mentalidades. Y la haremos todavía más variada en fechas próximas.

Esa nueva Venezuela en que todos tenemos puesta la esperanza y la fe, que resiste la tragedia,  caemos  en cuenta que ha de ser otra, debe ser otra. No solo vemos hoy la honda desgracia de haber caído en manos de una banda delictiva y atrozmente torpe sino que esto no es un azar sino la culminación, desgraciadamente excesiva e inmerecida, de un largo y constante  error histórico que a lo mejor se puede adjetivar de muchas maneras: rentismo petrolero; populismo de alta y baja intensidad; indiferencia ante la vida de la polis, en especial individualismo hedonista de las  élites; desigualdad social crónica; militarismo secular…y  en cualquier caso que hay que repensar los fundamentos mismos de la nacionalidad, asunto de humanistas capaces de recoger los anhelos ciudadanos y hacerlos pensamiento o canto  o música o ciudades u otras maneras de crear un nuevo imaginario capaz de acercarnos a la senda indicada para crecer y nos aleje de esas rémoras históricas, que tanto dolor pueden causar, como ya lo sabemos porque vivimos  su expresión más desalmada.

Para una revista cultural lo  primero que hay que pedirle a los dioses que cuidan de esa región es vida larga, suele ser tan corta entre nosotros la existencia de publicaciones culturales periódicas, que ganar un espacio perdurable en el tiempo es meta fundamental

La voluntad de construir ese trópico absoluto, nombre que le hurtamos al inolvidable  Eugenio Montejo, la tenemos, queremos tenerla a pesar de la asfixia y  el desasosiego de todos los días.

Post Views: 3.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda