Trump afirma que una nueva «narcolancha» fue atacada en el Caribe

El mandatario estadounidense Donald Trump advirtió que al no encontrar traficantes de droga en el mar «ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo», lo que elevaría la tensión con Venezuela. El viernes pasado, se informó de otro ataque militar contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga, lo que marcaba el cuarto operativo desde principios de septiembre y la sexta desde que se desplegaron las fuerzas estadounidenses en el mar Caribe
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que otra supuesta «narcolancha» fue atacada en el mar Caribe el sábado 4 de octubre, donde las fuerzas armadas estadounidenses mantienen un despliegue militar desde el mes de agosto.
Trump hizo el comentario durante un discurso en la estación naval Norfolk, aunque no ofreció mayor información sobre la operación. Tampoco queda claro de inmediato si fue una referencia al «buque» eliminado el viernes, y reportado por el Secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Al ser preguntado por la prensa a su regreso a la Casa Blanca dijo: «Mi gente le dará esos detalles».
En su discurso, Trump también advirtió que al no encontrar traficantes de droga en el mar «ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo», lo que elevaría la tensión con Venezuela. La administración de Nicolás Maduro ha señalado estas operaciones de «amenazas» y como parte de un intento para presionar un «cambio de régimen».
El viernes pasado, el Pentágono informó de otro ataque militar contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga, lo que marcaba el cuarto operativo desde principios de septiembre y la sexta desde que se desplegaron las fuerzas estadounidenses en el mar Caribe. Al menos 21 personas han muerto en los ataques hasta el momento.
«Cada uno de esos botes es el responsable de la muerte de 25.000 estadounidenses y familias, y cuando lo miras desde este punto de vista lo que estamos haciendo es un acto de bondad», remarcó el mandatario frente a las tropas.
Con información de Reuters
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.