Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles

Donald Trump ha denunciado en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300.000 y 350.000 millones de dólares
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este viernes a la Unión Europea (UE) con aplicar aranceles del 50% a los productos europeos exportados a Estados Unidos a partir del 1 de junio, al considerar que las negociaciones en curso no avanzan.
Trump señaló también que la empresa Apple podría enfrentar aranceles de hasta el 25% en los iPhone que no se fabrican en Estados Unidos.
En cuanto a la UE, el mandatario indicó que «ha sido muy difícil tratar con ellos, la Unión Europea fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial. Nuestras discusiones con ellos no están yendo a ninguna parte. Entonces, recomiendo imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio».
La información fue publicada a través de Truth Social en la que también denunció además «las barreras comerciales, el impuesto al valor agregado, las sanciones ridículas contra las empresas, las barreras no aduaneras, las manipulaciones monetarias y las persecuciones (judiciales) injustificadas e injustas contra empresas estadounidenses».
*Lea también: EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
Donald Trump ha denunciado en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300.000 y 350.000 millones de dólares.
Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo se elevó más bien a 235.000 millones de dólares en 2024.
La Comisión Europea cuestiona esas cifras y habla de 150.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares), y únicamente 50.000 millones de euros si se integra el excedente comercial estadounidense en términos de servicios.
Los aranceles aplicados a los productos europeos se elevan actualmente a una media de 12,5%, de los cuales 2,5% corresponden a lo que se cobraba antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y el 10% restante a lo impuesto por el republicano desde inicios de abril cuando anunció tasas aduaneras «recíprocas».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.