Trump autoriza sanciones contra funcionarios de la CPI que procesen tropas de EEUU

Trump ha emprendido una campaña contra instituciones multilaterales que considera que van en contra de los intereses de su país y recientemente anunció el retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por sus críticas a la respuesta frente al coronavirus
El presidente Donald Trump ordenó este jueves sanciones contra cualquier funcionario de la Corte Penal Internacional (CPI) que procese a tropas estadounidenses, en un momento que el tribunal estudia presuntos crímenes de guerra en Afganistán.
«Las acciones de la Corte Penal Internacional son un ataque contra los derechos del pueblo estadounidense y amenazan con infringir nuestra soberanía nacional», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEna, en un comunicado.
En el comunicado, el gobierno de Estados Unidos recordó que su país no forma parte del estatuto de Roma y ha rechazado reiteradamente las afirmaciones de que la CPI tiene jurisdicción sobre el personal de Estados Unidos.
Las sanciones implican el bloqueo de propiedades o activos que las personas designadas tengan en Estados Unidos. También autoriza a que se emitan restricciones de visas para entrar a Estados Unidos contra cualquier funcionario y sus familiares.
*Lea también: Adecos anuncian intenciones de participar en elecciones parlamentarias
El gobierno de Trump revocó el año pasado la visa de la fiscal de la Corte, la magistrada Fatou Bensouda, con el fin de presionar para que terminara con el proceso de investigación sobre los presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Afganistán por soldados estadounidenses, reseñó AFP.
Bensouda desea examinar no solo los supuestos crímenes cometidos desde 2003 por los soldados talibanes y afganos, sino también los que hubieran podido cometer las fuerzas internacionales, sobre todo las tropas estadounidenses.
La fiscal también busca investigar acusaciones de tortura que pesan sobre la CIA.
La corte con sede en La Haya basa su investigación en que sí tiene jurisdicción sobre Afganistán.
Acusan a Rusia de «manipular» la CPI
El fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr, a su vez acusó a Rusia de «manipular» la CPI. «Potencias extranjeras como Rusia también están manipulando la CPI para adelantar sus propios intereses», indicó Barr a los periodistas.
Trump ha emprendido una campaña contra instituciones multilaterales que considera que van en contra de los intereses de su país y recientemente anunció el retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por sus críticas a la respuesta frente al coronavirus.
El rol de la Corte ya había sido criticado por anteriores administraciones como el gobierno del presidente republicano George W. Bush (2001–2009), que alentó a los países miembro a cerrarla.
El tribunal internacional enfrenta una crisis profunda en un momento en que varios países de África cuestionan el organismo.