Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»

Consultado sobre si preparaba ataques contra bandas criminales en el país, el presidente Donald Trump respondió: «Veremos qué pasa con Venezuela. Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y con otras cosas, y han sido muy, muy peligrosos. Así que veremos qué pasa con Venezuela»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes 30 que evalúan «muy seriamente» centrar parte de sus operaciones antidrogas en los carteles que trafican vía terrestre. Señaló además que «Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas».
«Ahora, vigilaremos a los carteles, vamos a vigilar muy seriamente los carteles que entran (drogas) por tierra», dijo el presidente estadounidense a periodistas antes de dirigirse a una reunión con cientos de generales.
El mandatario estadounidense afirmó que el despliegue militar en el mar Caribe, con ocho barcos destructores, un submarino de propulsión nuclear y más de 4.500 efectivos del Ejército, logró frenar el ingreso de cargamentos de drogas vía marítima.
«Teníamos muchas drogas entrando por agua. Las llamamos ‘drogas de agua’, un término simple. No tenemos barcos en el agua. No hay barcos de pesca. No hay nada. Y golpeamos a varios barcos. Probablemente lo vieron. Desde que hicimos eso, no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por agua porque fue letal», aseveró el mandatario.
*Lea también: EEUU promete desmantelar bandas de narcotráfico y adjunta imagen de Maduro
Desde el despliegue, las autoridades de EEUU han reportado incautaciones, la destrucción de cuatro «narcolanchas» y la muerte de al menos 17 personas en estos ataques.
Consultado sobre si preparaba ataques contra bandas criminales en Venezuela, Trump respondió: «Veremos qué pasa con Venezuela. Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y con otras cosas, y han sido muy, muy peligrosos. Así que veremos qué pasa con Venezuela».
Luego, comentó que el objetivo principal de su administración es «impedir que las drogas fluyan hacia nuestro país. Está destruyendo. Perdimos 300.000 personas que murieron el año pasado (…) Y lo estamos poniendo muy difícil, y ni siquiera hemos empezado todavía».
El presidente Trump ha sido cauto en anunciar acciones directas contra Venezuela aunque la semana pasada, desde la Asamblea General de Naciones Unidas, señaló a Nicolás Maduro de «liderar» carteles de narcotráfico. El fin de semana, el Departamento de Estado prometió «desmantelar y eliminar las organizaciones terroristas».
En la publicación en redes sociales, acompañada de un video en el que hablan varios funcionarios, se mostró la imagen de la recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro.
Según la cadena NBC, el Ejército estadounidense maneja supuestos planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano dentro de unas semanas, enfocados en ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas; sin embargo, Trump aún no habría aprobado una decisión al respecto.
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.