Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países

A través de la red social Truth, el mandatario estadounidense detalló que la nave, descrita como un presunto «submarino», navegaba hacia Estados Unidos a través de una conocida ruta de tránsito de drogas
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, confirmó que los dos sobrevivientes del reciente ataque militar contra una embarcación de narcotráfico en el mar Caribe serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su enjuiciamiento.
A través de la red social Truth, el mandatario estadounidense detalló que la nave, descrita como un presunto «submarino», navegaba hacia Estados Unidos a través de una conocida ruta de tránsito de drogas.
EEUU había confirmado que la embarcación estaba cargada con fentanilo, principalmente, y otros narcóticos ilegales.
Trump informó que la tripulación estaba compuesta por cuatro hombres, de murieron durante el ataque. El mandatario justificó la operación al señalar el riesgo potencial, «al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitía que este submarino llegara a tierra».
*Lea también: Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA
En este sentido destacó que la política de su administración es contra el crimen organizado transnacional. «Bajo mi vigilancia, los Estados Unidos de América no tolerarán el narcoterrorismo que trafica drogas ilegales por tierra, mar o aire».
El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, ha causado una tensión creciente entre Washington y la administración de Nicolás Maduro.
Trump anunció el miércoles que ha autorizado a la CIA realizar operativos encubiertos y dijo que analiza la posibilidad de ejecutar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país