Trump dice que está a favor “del pueblo de Venezuela” y que busca enderezar la situación
El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que verán qué pueden hacer para arreglar la situación en Venezuela, quien además dijo que se sorprendió cuando el expresidente Joe Biden aceptó comprar petróleo venezolano
El presidente de EEUU, Donald Trump, manifestó que está a favor del “pueblo de Venezuela” y que seguirá buscando una solución que permita «enderezar la situación de Venezuela».
«Queremos hacer algo con Venezuela. He sido un gran oponente de Maduro. Nos han tratado no tan bien, pero lo más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano», dijo Trump, quien se juramentó como el presidente número 47 de Estados Unidos el 20 de enero.
«Estamos a favor del pueblo de Venezuela», afirmó, al descartar que el encuentro entre el asesor para misiones especiales EEUU, Richard Grenell y Nicolás Maduro, de este viernes 31 de enero en el Palacio de Miraflores en Caracas, le brinde algún tipo de legitimidad al gobierno chavista.
*Lea también: Maduro se reunió con enviado especial de EEUU Richard Grenell en Miraflores
«Veremos qué podemos hacer para arreglar la situación en Venezuela. Venezuela ha sido muy desafortunada”, expresó Trump, quien además dijo que se sorprendió cuando el expresidente Joe Biden aceptó comprar petróleo venezolano.
“Venezuela estaba a punto de acabar con el dictador y cuando eso sucedió, lo devolvió a la vida. Biden salió y compró millones de barriles de petróleo. Yo digo, ¿de qué se trata todo eso? Así que no vamos a permitir que pasen esas estupideces”, apuntó.
Durante el primer mandato de Donald Trump este aplicó férreas medidas contra el petróleo venezolano en enero de 2019, lo que limitó la comercialización de su crudo, posteriormente las medidas fueron relajadas en el gobierno de Biden.
Este viernes el gobierno de Nicolás Maduro informó en un comunicado que en la reunión se abordaron diversos temas de interés para ambos países, como la migración, impacto de las sanciones económicas contra Venezuela, ciudadanos estadounidenses incursos en presuntos delitos en territorio nacional y que además plantearon una «agenda cero».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.