• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trump eliminó el parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eliminación de parole humanitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 21, 2025

El programa parole humanitario fue creado por Joe Biden en 2023 y permitía la entrada a migrantes por vía aérea; desde entonces, poco más de medio millón de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela llegaron a EEUU


Tras su recién juramentación para el nuevo mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, eliminó el programa de permiso humanitario, mejor conocido como parole, que permitía a ciudadanos venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses mudarse a este país de forma legal.

Con el parole, se le permitía a los ciudadanos viajar a EEUU por avión. Desde su creación en enero de 2023, con este programa llegaron a Norteamérica 531.000 migrantes.

En ese entonces, el mandatario Joe Biden ideó este plan para personas de países con problemas socioeconómicos y con la idea de disuadir la migración irregular.

La mayoría de los migrantes que accedieron al parole humanitario para mudarse a EEUU lo hicieron porque se encontraban huyendo de las situaciones difíciles en sus países de origen. Según CBP, 110.970 cubanos, 213.150 haitianos, 96.270 nicaragüenses y 120.760 venezolanos alcanzaron a ser examinados y autorizados para viajar; y 110.240 cubanos, 211.040 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.330 venezolanos llegaron a Estados Unidos.

El mismo día en que Trump tomó el poder suspendió el programa para migrantes CBO One, que permitía a los ciudadanos, con una cita agendada, ingresar a Estados Unidos por uno de los puntos fronterizos terrestres. Miles de ciudadanos quedaron a la deriva y desesperados tras la cancelación de ese programa.

*Lea también: Trump suspende CBP One, app que permitió la entrada legal de migrantes a EEUU

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 5.346
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CBP OneDonald TrumpParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca otra «narcolancha» en el Caribe: «si quieren vivir dejen de traficar drogas»
      noviembre 7, 2025
    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela
      noviembre 6, 2025
    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»
      noviembre 5, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
    • Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles son inventos de EEUU
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • Capriles pide al gobierno de Trump "rectificar" decisión sobre fin de TPS a venezolanos

También te puede interesar

Un Donald Trump «no intervencionista» busca imponer su ley en América Latina
octubre 31, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela
octubre 27, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad:...
      noviembre 7, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena:...
      noviembre 7, 2025
    • Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda