Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»
Donald Trump responsabilizó a Maduro de «enviar» a millones de personas a Estados Unidos y aseguró que no se encuentra contento con el tema
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes 25 de noviembre que «podría hablar» con Nicolás Maduro para «salvar muchas vidas» y destacó que están evaluando los pasos a seguir.
“Si podemos salvar vidas, si podemos las cosas de manera fácil, está bien y si tenemos que hacerlo de la manera difícil está bien también”, dijo.
Trump respondió a periodistas en el avión presidencial que le preguntaron sobre la posibilidad de establecer una conversación Maduro, a quien su gobierno ha calificado como líder de una organización terrorista.
El mandatario insistió en que «podría hablar con él, ya veremos», al tiempo que responsabilizó a Maduro de «enviar» a millones de personas a Estados Unidos y concluyó diciendo que no se encuentra contento con el tema.
Prohibido fallar
En medio de la escalada del conflicto entre Estados Unidos y Venezuela, este martes Nicolás Maduro afirmó que está «prohibido fallar» en a defensa de la nación.
Desde la Academia Militar del Fuerte Tiuna tras una marcha en rechazo a las acciones estadounidenses, Maduro señaló que Venezuela enfrenta una «coyuntura decisiva para su existencia» como república.
Maduro señaló que el llamado es para todos y sin excusas: civiles, políticos, militares, policías…porque la «patria reclama el mayor esfuerzo y sacrificio».
Durante la actividad en rechazo a las amenazas del gobierno de Donald Trump, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que el único interés de Estados Unidos es el petróleo y los recursos de Venezuela. Condenó la actuación del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y advirtió que todo el que «ose poner un pie sobre Venezuela» será aniquilado.
El conflicto entre Estados Unidos se ha agudizado en los últimos días con la declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista y la advertencia realizada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos a los operadores aéreos sobre riesgos potenciales al volar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), debido al «empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores».
Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe desde mediados de agosto en un operativo contra los cárteles del narcotráfico. Hasta la fecha ha destruido alrededor de 20 embarcaciones y han muerto más de 70 personas que presuntamente trasladaban drogas.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





