• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trump pone en pausa las solicitudes de inmigración en EEUU de los beneficiados con parole



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parole humanitario EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 19, 2025

El presidente Donald Trump da un golpe mortal a los nicaragüenses, cubanos, haitianos, venezolanos y ucranianos con parole al suspender sus trámites de asilo político o solicitudes de residencia bajo cualquier opción, como petición familiar o laboral. La medida sume a los migrantes con parole en más incertidumbre, porque no se sabe qué pasará con sus solicitudes que se encuentran ahora «bajo investigación»


La velocidad de la maquinaria antiinmigrante de Donald Trump no amaina: esta vez, el presidente republicano ha vuelto a golpear a las miles de personas que llegaron a Estados Unidos bajo el programa conocido como Parole Humanitario, concedido bajo el mandato de Joe Biden. Un memorando interno obtenido por la cadena de noticias CBS News revela que se ha ordenado poner en pausa “indefinida” todas las solicitudes de inmigración de los «paroleados», es decir, solicitudes de asilo político, residencia vía petición familiar u otra modalidad para conseguir un ajuste migratorio que les permita seguir residiendo legalmente.

El primer zarpazo de Trump contra los migrantes con parole fue cuando dos días después que regresó a la Casa Blanca, el 22 de enero, firmó una orden ejecutiva acabando con el programa que beneficiaba a ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.

Más de medio millón de migrantes llegaron a Estados Unidos con este programa diseñado por Biden para reducir la migración irregular. Entre octubre de 2022 y ampliado en enero de 2023, unos 30 mil migrantes entraron a Estados Unidos mensualmente. Del total de casi medio millón de solicitudes, cerca de 95 mil fueron nicaragüenses.

El parole otorgaba un permiso temporal de dos años en Estados Unidos y, al vencerse, los beneficiados debían volver a sus países de origen. O solicitar un ajuste migratorio para seguir en este país, siendo la solicitud de asilo político la más popular entre los ciudadanos que encontraron en el parole una oportunidad para librarse de la crisis sociopolítica que viven en sus países de origen. Ahora, esas solicitudes han sido puestas en pausa indefinidamente por Trump, quien impulsa una feroz política anti inmigratoria.

También quedan suspendidos cualquier otro trámite para conseguir un ajuste migratorio al que hayan recurrido los que cuentan con un parole, entiéndase obtener una residencia vía petición familiar o laboral, entre otras opciones.

“La administración Trump ha decretado una pausa en todas las solicitudes de inmigración presentadas por migrantes de América Latina y Ucrania a los que se les permitió entrar en Estados Unidos bajo ciertos programas de la era Biden, citando preocupaciones de fraude y seguridad, según dos funcionarios estadounidenses y un memorando interno obtenido por CBS News”, recoge la cadena de noticias estadounidense.

“La congelación de las solicitudes se mantendrá indefinidamente mientras los funcionarios del Gobierno trabajan para identificar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación para mitigar las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la seguridad pública, según la directiva”, agrega. Por ahora no está claro el número de inmigrantes afectados, que, además de los latinoamericanos, incluye a inmigrantes ucranianos.

“La medida, de la que no se había informado previamente, amenaza con arrojar una nube de incertidumbre sobre muchos inmigrantes que estaban en proceso de solicitar diversos beneficios de inmigración que les permitirían permanecer en Estados Unidos legalmente y, en algunos casos, de forma permanente”, destaca CBS News.

Investigan “fraudes”

Los beneficios suspendidos abarcan un programa conocido como Estatus de Protección Temporal para inmigrantes procedentes de países en crisis como Haití, Ucrania y Venezuela; el asilo, que permite a quienes huyen de la persecución obtener un refugio seguro permanente en Estados Unidos; y la tarjeta verde, o residencia permanente en Estados Unidos. En virtud de una ley de la época de la Guerra Fría, los cubanos en libertad condicional pueden solicitar la tarjeta verde.

Pero según la directiva interna del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, los funcionarios ya no podrán tramitar ninguna solicitud para estos programas ni ningún otro beneficio si las peticiones fueron presentadas por inmigrantes que llegaron a Estados Unidos bajo las dirigidas políticas de la administración Biden.

“Esto congela de forma efectiva su capacidad de pasar a otro estatus legal”, dijo Lynden Melmed, que fue el principal abogado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos durante la administración del ex presidente George W. Bush y ahora trabaja como socio en Berry Appleman & Leiden LLP. “Mientras tanto, seguirían siendo susceptibles de ser expulsados del país si el gobierno pone fin a su estatus de libertad condicional”, recoge CBS.

El memorando argumenta que la medida se justifica porque existe “información sobre el fraude y la seguridad pública o las preocupaciones de seguridad nacional no están siendo debidamente marcados en los sistemas de adjudicación”. La directiva cita la medida de la administración Biden el año pasado de suspender temporalmente la iniciativa de libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos debido a preocupaciones de fraude.

En su memorando, Davidson hace referencia a investigaciones en las que, según él, se encontraron miles de solicitudes “patrocinadores en serie”, información de personas fallecidas o direcciones idénticas. Dijo que se había demostrado que algunos de esos casos eran fraude. Davidson también dijo que algunos migrantes permitidos en Estados Unidos bajo el parole “no fueron investigados completamente”.

La pausa, Davidson dijo en su memorando, potencialmente podría ser levantada, pero sólo una vez que los funcionarios completen una “revisión y evaluación exhaustiva de la población en el país de los extranjeros que son o fueron puestos en libertad condicional en los Estados Unidos en virtud de estos programas de libertad condicional categórica”, informó CBS News.

Con información de CBS y Divergentes

*Lea también: Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 2.879
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEstados UnidosInmigrantesMigraciónParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • Marco Rubio dice que la paz en Ucrania se retrasaría si EEUU impone más sanciones a Rusia
      agosto 17, 2025
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
      agosto 16, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
      agosto 14, 2025
    • Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

The New York Times: Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles en Latinoamérica
agosto 8, 2025
Trump celebra nuevos aranceles: Miles de millones de dólares están fluyendo hacia EEUU
agosto 7, 2025
Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
agosto 5, 2025
EEUU pedirá hasta 15.000 dólares de depósito a algunos solicitantes de visas de turismo
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda