Trump sugiere aplazar las presidenciales por primera vez en EEUU

En 244 años de existencia de la República nunca se ha aplazado una elección nacional en EEUU, ni siquiera durante la Guerra Civil
El presidente de EEUU, Donald Trump, sugirió este jueves 30 de julio a través de su cuenta en Twitter la posibilidad de aplazar las elecciones presidenciales, previstas para el mes de noviembre, por considerar que la amenaza del coronavirus podría generar un fraude comicial.
«Con la votación universal por correo (no la votación en ausencia, que es buena), 2020 será la elección más IMPRECISA Y FRAUDULENTA de la historia. Será un gran bochorno para Estados Unidos».
Y agregó: «¿¿¿Retrasar las elecciones hasta que la gente pueda votar de manera correcta, adecuada y segura???».
With Universal Mail-In Voting (not Absentee Voting, which is good), 2020 will be the most INACCURATE & FRAUDULENT Election in history. It will be a great embarrassment to the USA. Delay the Election until people can properly, securely and safely vote???
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 30, 2020
AFP indica que EEUU nunca ha retrasado una elección presidencial, ni siquiera la de 1864, que se llevó a cabo durante la Guerra Civil.
Trump, quien en 2016 recibió unos 3 millones de votos populares menos que su rival demócrata Hillary Clinton y llegó a la Presidencia por votos en el Colegio Electoral, aparece ahora en la mayoría de las encuestas a la zaga de su posible rival, el demócrata Joe Biden.
*Lea también: Desmantelan empresa clandestina vinculada al mensaje «Hola, soy María»
En razón de la pandemia de COVID-19, numerosas autoridades estatales, el Partido Demócrata y organizaciones de la sociedad civil promueven el voto por correo para la elección del 3 de noviembre que, además de decidir la Presidencia del país, renovará un tercio del Senado y la totalidad de miembros de la Cámara de Representantes.
Desde hace varias semanas, Trump, que enfrenta encuestas muy desfavorables, ha evocado el fantasma del fraude masivo.
Por su parre, EFE indicó en una entrevista reciente con la cadena FOX, Trump ya sugirió que «tendría que ver» si acepta el resultado de la elección, algo que ya había hecho también pocas semanas antes de la elección de 2016.
Sus comentarios sobre este tema llevaron a Twitter a reportar por primera vez que uno de sus tuits era engañoso.
A finales de abril, su oponente demócrata, Joe Biden, había predicho que el multimillonario haría todo lo posible para postergar la elección.
«Recuerden lo que les digo, creo que tratará de posponer las elecciones de una forma u otra, encontrará razones por las que no pueden llevarse a cabo», dijo.
*Lea también: Un concejal y un diputado se suman a lista de políticos chavistas con covid-19
Pocos días después, Trump, interrogado durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, rechazó categóricamente esta hipótesis. «Nunca consideré cambiar la fecha (…) ¿Por qué haría eso?», dijo, aludiendo a «la propaganda» del campo demócrata.
El tuit presidencial que evoca la posibilidad de un aplazamiento de una elección fue enviado unos minutos después del anuncio de una caída histórica en el PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre (-32,09%) como consecuencia de la pandemia.
De acuerdo con la Constitución, el presidente de EEUU no tiene autoridad legal para postergar o cancelar una elección y «el Congreso debe determinar la fecha de elección de los electores y el día en el cual emitirán sus votos, con esa fecha aplicable para todo el país».