TSJ chavista dicta nulidad para la directiva Ad-Hoc del BCV

La decisión advierte que, quienes acepten las designaciones de la AN, incurrirán en «delitos de usurpación de funciones» y otros relativos a corrupción, delincuencia organizada y terrorismo
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de parcialidad chavista declaró nulo el acuerdo aprobado el pasado 16 de julio por la Asamblea Nacional (AN) sobre la designación de la directiva Ad-Hoc del Banco Central de Venezuela (BCV).
En el fallo Nº 0247-2019, con ponencia del presidente de la Sala, magistrado Juan José Mendoza Jover, también anuló el «Acuerdo de rechazo a la designación de Calixto Ortega Sánchez como Presidente del Banco Central de Venezuela», dictado por el parlamento el 26 de junio de 2018.
En este sentido, el ente judicial declaró que toda designación realizada a partir del acuerdo será «nula de nullidad absoluta». Además la decisión advierte que, quienes acepten las designaciones de la AN, incurrirán en «delitos de usurpación de funciones», y otros consagrados en el ordenamiento jurídico penal venezolano relativos a «corrupción, delincuencia organizada y terrorismo, entre otros».
Añade que cualquier acto del parlamento es «absolutamente nulo» debido al desacato que el mismo TSJ dictó en su contra.
De acuerdo con el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario encargado, Juan Guaidó, la junta directiva Ad-Hoc del BCV se encargará de representar a Venezuela ante las distintas instancias internacionales dedicadas a las finanzas, que reconozcan a la administración opositora en vez del gobierno de Nicolás Maduro.
En este sentido, la junta Ad-Hoc tendrá como fin «proteger las reservas internacionales de la República».
*Lea también: Francisco Rodríguez propone exportar petróleo por alimentos para paliar la crisis
Una práctica recurrente
Bajo el mando de Guaidó, mediante la Asamblea Nacional, se han designado distintas juntas directivas Ad-Hoc para tomar riendas de empresas o instituciones venezolanas en manos del oficialismo en el plano internacional.
En febrero, el parlamento designó a los integrantes de las juntas Ad-Hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y su filial en Estados Unidos, Citgo Pereoleum Corporation. A través de las directivas de estas empresas, se han celebrado reuniones y acuerdos con inversionistas y operadores.
De hecho, gracias a este trabajo en los últimos meses, Citgo anunció una nueva emisión de deuda. El Bono Citgo Holdings 2024 saldrá al mercado el próximo 1 de agosto y pretende alcanzar los 1.900 millones de dólares en ventas.