• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Magistrados en el exilio condenan destrozos por protestas en Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 20, 2019

Magistrados en el exilio considera que el Foro de Sao Paulo «es la maquinaria que utiliza el crimen organizado para desestabilizar la democracia en el Hemisferio»


Los magistrados exiliados de Venezuela condenaron los daños ocasionados por las protestas en Chile y expresaron su preocupación «ante los hechos que están ocurriendo en el contexto latinoamericano» y que ponen en peligro la democracia en la región.

Los miembros de este grupo, que están radicados entre Estados unidos, Chile, Colombia y Panamá, expresaron sus críticas por los daños ocasionados al transporte público y privado; así como a la propiedad privada como consecuencia de las protestas iniciadas en Chile el pasado viernes.

El alza del precio del metro fue el detonante de protestas ciudadanas para demostrar descontento ante la carestía de la vida en este país y las desigualdades; que culminó el sábado con barricadas, incendios y saqueos en distintas zonas de Chile.

Los magistrados condenaron «enfáticamente la violencia desmedida que atenta contra la seguridad de las regiones democráticas de Latinoamérica» y expresaron su solidaridad con los gobiernos de Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile, señalan los magistrados en un comunicado firmado por su presidente, Miguel Ángel Martin Tortabú.

Los magistrados en el exilio consideran que el denominado Foro de Sao Paulo, el encuentro anual de organizaciones y movimientos de izquierda creado en 1990, «es la maquinaria que utiliza el crimen organizado para desestabilizar la democracia en el Hemisferio».

Asimismo, el comunicado resalta que a partir de la ultima edición de este foro, que se celebró el pasado julio en Caracas, se han producido «situaciones fácticas en las Repúblicas del Perú, Ecuador, Colombia y ahora Chile» que han alterado la tranquilidad de dichos países.

Lo anterior ha generado «hechos vandálicos con propósitos inconfesables más allá de las protestas cívicas que son permitidas en democracia, poniendo en riesgo la estabilidad democrática, la gobernanza, la seguridad, la propiedad y la tranquilidad», señalan en su escrito.

Con información de EFE

 

Post Views: 2.935
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileProtestasTSJ en el exilioVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda