• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TSJ desechó tras 13 años demanda contra ley que centraliza administración de la vialidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ CNE Min-Unidad koki
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2022

Sin la demanda interpuesta por el entonces procurador del estado Miranda, Rafael Guzmán, el TSJ deja en vigencia la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, que permite al Ejecutivo transferirse facultades de las gobernaciones y municipios


La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la sentencia Nº 469, con fecha del 2 de agosto de 2022, mediante la cual desecha una demanda interpuesta 13 años antes contra la reforma parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, acción mediante la cual se intentaba exigir descentralización en la administración de la vialidad nacional.

La decisión llega 13 años después de que el entonces procurador del estado Miranda, Rafael Guzmán, interpusiera la demanda. El rechazo del recurso legal implica que el Ejecutivo es amparado por la ley para arrebatar a las gobernaciones la administración de autopistas, carreteras, puertos y aeropuertos, revirtiendo así convenios e transferencia firmados hace casi 30 años.

El fallo fue redactador por el actual embajador de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), Calixto Ortega, quien declaró la «perención de la instancia y la extinción del proceso», ya que la Defensoría del Pueblo solicitó entre el 10 de diciembre de 2015 y el 13 de diciembre de 2016 que se dictara sentencia para esta causa, sin que se realizara «ningún acto de impulso procesal».

Sin embargo, el documento no explicó los motivos por los cuales durante hace casi 13 años no fue resuelto el asunto, pese a que durante años, hasta julio de 2015, la Gobernación de Miranda —entonces encabezada por Henrique Capriles Radonski— pidió el pronunciamiento de los magistrados con respecto a la demanda.

*Lea también: Proyecto de ley no ordena ni elimina la «vorágine tributaria» municipal, estadal y nacional

Con la demanda rechazada, la reforma no es detenida por ningún proceso judicial. El artículo 8 de este instrumento legal es un atentado contra la descentralización, lo que implica una contradicción directa a la Constitución, que en su artículo 4 define a Venezuela como un «Estado Federal Descentralizado». El numeral indica:

«El Poder Público Nacional, por órgano del Ejecutivo, podrá revertir por razones estratégicas, de mérito, oportunidad o conveniencia la transferencia de las competencias transferidas a los estados, para la conservación, aprovechamiento y administración de los bienes o servicios considerados de interés público general».

En otras palabras, el TSJ permitió al Poder Ejecutivo tener la facultad de transferirse funciones que correspondían a las gobernaciones y municipios de creerlo conveniente. En su momento, el instrumento fue aplicado únicamente para que el Ejecutivo se apoderase de la vialidad venezolana, pero las preocupaciones se desatan ya que lo faculta de arrebatar a gobernaciones y municipios otras atribuciones, impulsando la centralización del Gobierno.

En abril de 2008 la Sala Constitucional emitió la sentencia Nº 565 que daba luz verde a la transferencia de facultades de las gobernaciones al Ejecutivo, para que «la Administración en ejercicio de la potestad de coordinación pueda asumir directamente la conservación, administración y el aprovechamiento de las carreteras y autopistas nacionales, así como los puertos y aeropuertos de uso comercial».

*Con información de Transparencia Venezuela

Post Views: 3.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

descentralizaciónTSJVialidad


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda