• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TSJ emite comunicado sin firmas de magistrados para respaldar a Maikel Moreno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Onapre A confesión de parte, relevo de pruebas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | marzo 30, 2020

El escrito fue enviado a los magistrados del TSJ para «observaciones y comentarios» pero no se esperó respuesta, aunque varios de los juristas se negaron a respaldarlo. El documento afirma que Estados Unidos no tiene pruebas contra Maikel Moreno


En las redes sociales del Tribunal Supremo de Justicia se publicó un comunicado, en el cual se afirma que la institución «repudia de manera categórica la nueva maniobra injerencista ejecutada por el brazo jurídico del gobierno de los Estados Unidos, contra el espíritu libertario e inalienable de los dignos hombres y mujeres de nuestro país». La posición asumida en el escrito hace ver que el sistema judicial estadounidense y el gobierno de la Casa Blanca son simbióticos, como ha quedado evidenciado sí ocurre en Venezuela.

Se refiere a las acusaciones que se han hecho por la Fiscalía General de Estados Unidos contra, entre otros, Maikel Moreno, quien preside el máximo tribunal venezolano. Al magistrado se le acusa de lavado de dinero en Florida, con fondos provenientes de la corrupción en Venezuela y por sobornos. Aunque no se ha divulgado el expediente específico de este caso, el Departamento de Justicia resumió algunos elementos de convicción en un documento público.

Según información obtenida por TalCual de fuentes judiciales, el «proyecto de comunicado» comenzó a ser distribuido la mañana de este lunes 30 de marzo dentro de la institución «cumpliendo instrucciones de la Presidencia del TSJ». Fue enviado a los presidentes de las distintas salas, para que éstos lo pasaran a los magistrados para que lo firmaran, cual posición institucional. Hasta las 2 de la tarde se recibirían observaciones y comentarios para la construcción del documento final.

Pero varios magistrados se negaron a firmarlo, y otros optaron por hacer silencio, demostrando que no apoyan el contenido del escrito. Además, tampoco hubo convocatoria a Sala Plena, que no se realizó ni de manera virtual.

De todas formas, a las 12:24 del mediodía del lunes el escrito fue publicado en el Facebook de Maikel Moreno y replicado por las cuentas del TSJ, sin contener las firmas de ningún magistrado, pudiendo generar confusión sobre un apoyo «unánime» de quienes integran esa institución.

La publicación de un comunicado sin firmas a nombre de todo el Tribunal Supremo de Justicia contrasta con el pronunciamiento hecho el 8 de mayo de 2019 cuando los magistrados, en Sala Plena y retratados en conjunto en una transmisión televisada -con dos ausencias-, rechazaron pretensiones «injerencistas» de Estados Unidos que había anunciado sanciones a los de toga si no colaboraban con el restablecimiento de la democracia en el país.

«No tienen pruebas»

El documento que publica el Tribunal Supremo de Justicia afirma que «la inverosímil acción puesta en marcha por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Fiscalía General, a decir de las acusaciones esgrimidas por el Sr. William Barr, no se encuentran sostenidas en asidero probatorio alguno».

Pero el Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma tener pruebas de que el magistrado Maikel Moreno autorizó la intervención y posterior venta de una planta de General Motors por un valor estimado de 100 millones de dólares, a cambio de recibir un porcentaje del dinero. Así, también habría pedido sobornos en casos multimillonarios de fraude para que los tribunales miraran a otro lado.

Además, afirma la Fiscalía de Estados Unidos que los registros bancarios de Maikel Moreno muestran que entre 2012 y 2016 pagó unos tres millones de dólares, principalmente en el sur de la Florida, por lujos. Según las autoridades de ese país, además, Moreno declaró a instituciones migratorias, cuando solicitó visa de turista en 2014, que sus ingresos eran de unos 12 mil dólares al año.

Pero entre 2012 y 2016 los registros bancarios el magistrado supuestamente muestran depósitos por hasta tres millones de dólares, provenientes principalmente de compañías de maletín y cuentas bancarias ligadas a «Conspirador 1», un abogado que ahora controla una compañía de comunicaciones en Venezuela.

En un trabajo publicado en El Pitazo, la exjueza venezolana Judith Brazón, diplomada como asistente legal en la Universidad de California (UCLA), y el director de Actuación Procesal del Ministerio Público en el exilio Zair Mundaray, insisten en que los fiscales de EEUU solo acuden a un juez cuando están seguros de que tienen todas las evidencias para lograr una condena. De lo contrario, señala Mundaray, se exponen a demandas por error fiscal o procesal y a perder su carrera en el sistema de justicia estadounidense.

Alerta mundial

La respuesta del TSJ también dice que «todo esto es para que el mundo civilizado se alarme, al observar como un país de los denominados potencia (…) se inserte en niveles de barbarie extrema al hacer ofertas públicas con la cooperación de un órgano de su Sistema de Justicia, como es la fiscalía general, inobservando las garantías universales de debido proceso, derecho a la defensa y protección de derechos humanos» contra los señalados, entiéndase Nicolás Maduro, Maikel Moreno, Vladimir Padrino y otras personas que no son mentadas en el escrito pero sus cargos institucionales sí, a pesar de que la acción penal es personalísima.

El documento llama a «alertar y exhortar a los sistemas judiciales del mundo, a la Organización de las Naciones Unidas, en razón de deplorar en forma irreductible cualquier pretensión o consolidación de atropello contra la institucionalidad judicial establecida en las Constituciones y las leyes de los países en el orden mundial; toda vez que estaríamos frente a la alteración de los sistemas de gobiernos democráticos autodeterminados».

El comunicado del TSJ es la segunda reacción de Maikel Moreno luego de ser formalmente acusado de delitos en Estados Unidos. La primera fue un par de mensajes en su cuenta de Twitter en el que afirmó: «No habrá fuerza, chantaje, ni sanciones que desnaturalicen o secuestren la justicia venezolana» y «Mantengamos la gloria de nuestros libertadores no permitamos q nuestra Patria sea conquistada por naciones que se pretenden imperios».

Post Views: 2.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maikel MorenoTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda