TSJ: En 2024 aumentó 29% la designación de jueces y juezas provisorios
El Tribunal Supremo de Justicia dio inicio a la apertura de actividades judiciales del año 2025 este viernes 31 de enero. En el acto la presidenta del organismo, Caryslia Rodríguez, ofreció un balance de la gestión durante 2024
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio inicio a la apertura de actividades judiciales del año 2025 este viernes 31 de enero. En el acto la presidenta del organismo, Caryslia Rodríguez, ofreció un balance de la gestión durante 2024.
Rodríguez informó que en 2024 la designación de jueces y juezas provisorios y suplentes se incrementó 29,09 % al compararlo con 2023, con la designación de 985 personas en dichos cargos.
“Es para mí un inmenso honor participar de este solemne acto de apertura de actividades judiciales del año 2025. Espacio que invita al pensamiento reflexivo y a la unión nacional”, dijo la magistrada durante la ceremonia.
En lo que respecta la Inspectoría General de Tribunales informó que se realizaron 494.700 inspecciones ordinarias, especiales, integrales, denuncia y vigilancia, las cuales dieron origen a 277 procedimientos disciplinarios. Además, apuntó que el año pasado lograron desplegar 718 tribunales móviles y que 260.146 fueron personas atendidas.
*Lea también: El Rodeo I: un «inframundo» donde violan derechos a más de 60 presos políticos
“Se logró la inauguración de 24 nuevos tribunales y cuatro salas especiales, 10 nuevos espacios para servicios médico para atención del personal y 51 servicios médicos activos en todo el país, así como 539 remodelaciones en las diferentes sedes judiciales, dotación de equipos de computación y servidores para las sedes judiciales en los estados Táchira, Miranda, Monagas, Vargas, Barinas, Lara, Zulia, Cojedes, Guárico y La Guaira”, detalló la magistrada.
El TSJ también informó que se realizaron visitas a los centros de detención, circuitos judiciales, penales e internados judiciales entrevistando a 8.321 privados de libertad y que se celebraron 2.196 audiencias.
Con relación a la formación académica dirigida por la Escuela Nacional de la Magistratura con el apoyo del Instituto de Investigación y Posgrado y el Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales informó que se logró la formación de 16.487 servidores públicos integrantes del Poder Judicial.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.