• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El TSJ reedita prácticas: en 2022 nombró a más de 600 jueces provisorios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renovación olímpica - tsj - ley - tsj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 31, 2023

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) realizó este el 31 de enero el acto de apertura del año judicial 2023. En el evento la presidenta de Máximo Tribunal, magistrada Gladys Gutiérrez, informó que la Sala Plena aprobó mediante la resolución 2210 del 14 de diciembre del 2022 la ampliación de la competencia del tribunales penales en todo el país para poner en marcha en todas las jurisdicciones especialistas en amparo a la libertad y seguridad


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) modificó su estructura, pero no sus mañas. En 2022 el máximo tribunal designó a 642 nuevos jueces en diversa materia, pero de nuevos todos con carácter provisorio; es decir, todos aquellos que no obtienen sus cargos mediante los concursos de oposición que ordena el artículo 255 de la Constitución. Así lo informó la presidenta del poder Judicial, magistrada Gladys Gutiérrez.

Según la autoridad judicial, durante la presentación del informe de gestión del 2022, a propósito del inicio de período anual judicial 2023, su administración se enfocó en impulsar la construcción del «andamiaje» para la celebración de los concursos de oposición para que los jueces obtengan la titularidad; aunque resaltó que «solo falta el llamado a dicho concurso», no asomó una fecha.

*Lea también: Maduro pide trabajar para que la «revolución judicial llegue al hombre de a pie»

Como parte del balance, la magistrada informó que la Sala Plena aprobó mediante la resolución 2210, del 14 de diciembre del 2022, la ampliación de la competencia de tribunales penales en todo el país para poner en marcha en todas las jurisdicciones tribunales especialistas en amparo a la libertad y seguridad. Detalló que estos entes asumirán guardias los 365 días del año en aras de reforzar la garantía de los derechos fundamentales.

Gutiérrez señaló que se dictaron 423.248 sentencias en todo el ámbito material y territorial, «fraccionándose la cifra en los aportes del TSJ en sus distintas salas». Se emitieron 3.955 sentencias de máxima instancias, lo que, de acuerdo con la magistrada, representa un incremento de 74,43% de productividad, respecto al ejercicio fiscal inmediato anterior.

«Se impartió justicia en aras de garantizar la supremacía y efectividad de la Constitución y brindar protección a los derechos del pueblo en sus distintas expresiones, juzgando actividades administrativas y priorizando los de la ciudadanía», agregó.

Gladys Gutiérrez también hizo referencia a «esfuerzos» para el mejoramiento de procesos a través de uso de herramientas tecnológicas. Informó que se reactivó el programa informático Agenda Única, destinado a sistematizar digitalmente las convocatorias de las audiencias programadas en los respectivos circuitos judiciales penales.

También destacó labores realizadas para la interconexión telemática, lo que permitió expandir videoconferencias entre sedes de tribunales y centros penitenciarios.

Por otra parte, destacó que revisaron y propusieron ideas para leyes vinculadas al poder Judicial y que fueron adelantadas por la AN. «De la misma manera continuaremos presentando propuestas e iniciativas legislativas para la consideración del poder Legislativo con objeto de actualizar y humanizar los procesos judiciales previstos en las leyes y códigos procesales».

Reforma a la estructura del TSJ

Gutiérrez resaltó la reforma a la estructura del TSJ, luego de que la Asamblea Nacional (AN) de mayoría chavista aprobara la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, medida con la que se estableció la reducción del número de los magistrados de 32 a 20 y con la que se echaron al traste órdenes dictadas por el expresidente Hugo Chávez en 2006, cuando pidió que se aumentará justamente el número de jueces.

Fueron designados por la Sala Constitucional del Máximo Tribunal Gladys Gutiérrez como principal, junto a Lourdes Suarez, Luis Damiani Bustillos, Calixto Ortega y Tania D’Amelio. Los magistrados suplentes de esta sala designados son: Cristóbal Corniéles, Michelle Velásquez, Olga Álvarez, Jackeline Sosa Mariño y René DeGraves Almarza.

La plenaria aprobó que Malaquías Gil Rodríguez, Bárbara César y Juan Carlos Hidalgo integren la sala Político Administrativa, quedando como suplentes Eulalia Guerrero, Emilio Ramos, y el exrector del CNE Luis Emilio Rondón. Mientras Carlisia Rodríguez, Fanny Márquez e Inocencio Figueroa fueron designados como magistrados de la Sala Electoral y Grisell López, Juan Pablo Tórrez, Anabel Hernández Robles como suplentes.

Los magistrados que integran la sala de Casación Civil son Carmen Heredia Álvarez, Henry Timaure Tapia, José Luis Gutiérrez; mientras que los suplentes son Jaime Baez, Jeanete Córdoba, Juan Carlos Cuencas. En tanto, quienes están al frente de la Sala de Casación Penal son Elisa Yahetn Gómez, Maikel Moreno, Carmen Marisela Castro y los suplentes Heriberto Peña, Katherine Harrington y Pablo Antonio Gómez.

La de Casación Social quedó así conformada por Edgar Gavidia, Carlos Castillo y Elías Bittar, y tendrá como suplentes a Edelio González, Eneida Moreno y Cilio Sánchez Zerpa.

Gladys Requena fue designada como inspectora general de tribunales y a Guillermo Blanco como director de las Escuela Nacional de Magistraturas.

Post Views: 5.120
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gladys GutiérrezTSJ


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda