TSJ desestima solicitud de El Nacional para aclarar cálculo de la indemnización a Cabello
El TSJ señaló que la sentencia se hizo al tomar en consideración el alcance de la responsabilidad del «dañante y todas las situaciones de hecho que se derivan del caso y las consecuencias del mismo». En la decisión se acusa a El Nacional de valerse de su posición de dominio del medio para difamar a una persona natural
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desestimó la solicitud de aclaratoria y ampliación que el medio de comunicación venezolano El Nacional planteó, luego de que se le ordenara pagar 237.000 petros, lo que equivale a más de 13 millones de dólares, como indemnización por supuesto daño moral al diputado de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello.
La solicitud de aclaratoria presentada por El Nacional buscaba precisar cómo fue calculado el monto de la condena por daños morales, dado que se trata de «una cantidad que escapa a cualquier razonamiento lógico».
Según la organización Acceso a la Justicia, el medio rechaza que la deuda se estime en 237.000 petros y no se explique de modo alguno cómo se determinó la cifra. En este sentido, cuestionó que se le condene a pagar ese monto, cuando en un caso de discapacidad total permanente, vitalicia e incurable de una trabajadora se acordaron 266 petros (casi 16 mil $) como indemnización.
De acuerdo a los reportes de Acceso a la Justicia a través de su cuenta en la red social Twitter, la Sala de Casación Civil del Máximo Tribunal argumentó que es discrecional de los jueces acordar o negar las aclaratorias y que, supuestamente, el medio buscaba discutir los fundamentos del fallo.
«Reiteramos que el caso contra El Nacional es cuestionable, no solo por modificar una sentencia firme para fijar un nuevo monto en la indemnización del daño, sino además porque está sustentada en argumentos que no justifican el monto de la indemnización», subraya Acceso a la Justicia.
#AlertaLegal En sentencia AVOC.000081 del 26/4/2021 la Sala de Casación Civil desestimó la solicitud de aclaratoria y ampliación que @ElNacionalWeb planteó respecto del fallo en el que fue condenado a pagar a Diosdado Cabello indemnización por daños morales. Hilo #JusticiaVe pic.twitter.com/pAcOcQljvA
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) April 27, 2021
Postura de El Nacional tras cambios en la deuda
Luego de conocer el monto que el TSJ ordenó a El Nacional pagar a Diosdado Cabello por indemnización, el medio de comunicación publicó su respuesta a la opinión pública sobre la sentencia dictada el viernes 16 de abril.
Mediante un comunicado publicado en su página web, El Nacional y su presidente editor, Miguel Henrique Otero, expresaron su rechazo a la «persecución política y judicial» en contra de los accionistas, directivos y trabajadores del medio.
Además, resaltan que El Nacional «jamás en su línea editorial ha tenido como propósito difamar a ninguna persona», pero se mantiene fiel a sus principios de difundir información y opinión referente a funcionarios, incluso de quienes han sido víctimas, como pasa ahora con Diosdado Cabello.
«En reiteradas ocasiones se le ofreció un derecho de réplica del cual no quiso hacer uso. Era evidente que lo que se pretendía desde un principio era terminar asaltando el medio que no pudieron controlar», aseveran.
Recuerdan que esta disputa legal surgió por una información divulgada en el diario ABC de España y replicada por El Nacional conforme a la doctrina del reporte fiel, amparada por la Constitución. Otros 80 medios nacionales e internacionales también reprodujeron esta información sobre presuntas actividades ilegales que realizaría Cabello y no sufrieron consecuencias, pues el funcionario emprendió acciones legales solo contra El Nacional, TalCual y La Patilla.
El Nacional denuncia que esta indexación ordenada por el TSJ, que ordenó el pago de casi 14 millones de dólares por un supuesto ajuste inflacionario a los 1.000 millones de bolívares que originalmente habían ordenado a pagar, surge «por arte de magia», ya que no tiene sustento jurídico.
«Hoy, sin motivación alguna, sin pruebas y sólo por arte de magia los magistrados del TSJ han indexado el monto de la demanda por daño moral incoada y encaminada por Diosdado Cabello de aproximadamente 13,3 millones de dólares. Decimos por arte de magia porque argumentos jurídicos no hay. Se trata de una jurisprudencia nueva que pasa a ser un exabrupto jurídico nunca antes aplicada y hecha a medida del régimen para atacar al diario El Nacional», razonan.
Además argumentan que el TSJ no utilizó los informes inflacionarios que deben ser emitidos por el Banco Central de Venezuela (BCV), ya que hace años no se publican, ni hubo experticias que explicaran con detalle cómo y en cuánto se ha devaluado el bolívar; aunado a que infringen la Constitución al basar la tarifa en el petro, aunque la moneda de curso legal según la Constitución es el bolívar.
Por otra parte, el medio de comunicación denuncia que comparecer ante los tribunales y acudir a las instancias jurídicas nacionales ha sido inútil. «En todas las instancias judiciales dirigidas por Diosdado Cabello, tanto penales como civiles, no hemos sido escuchados, nuestros argumentos sobre los hechos y el derecho no han sido valorados por los jueces, lo cual pone en evidencia la falta de independencia, autonomía e imparcialidad del Poder Judicial», lamentan.
La sentencia del TSJ
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a El Nacional pagar 237.000 petros, lo que equivale a 13.366.800 millones de dólares, calculados al momento del pago, como indemnización por supuesto daño moral al diputado de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello.
Esto luego de declarar procedente la segunda fase del avocamiento que solicitó el abogado Alejandro Castillo, representante del también primer vicepresidente de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la demanda interpuesta por Cabello, luego que se replicara un trabajo del diario español ABC en el que, con el testimonio de Leamsy Salazar, su exescolta, se señalaba al líder chavista de estar vinculado con negocios de narcotráfico. También llevó a tribunales al diario TalCual y a La Patilla por lo mismo.
*Lea también: La pandemia está camino de alcanzar un nuevo pico, advierte la OMS
“Se trata del despreció público que se generó en contra de la persona difamada, que lo afectó en su esfera personal y familiar, así como, en frente de su entorno social en general, viéndose sometido al escarnio público sin justificación alguna. Lo que hace que esta Sala de Casación Civil lo califique como un daño moral gravísimo”, indica la sentencia.
El máximo Tribunal señala que la sentencia se hizo al tomar en consideración el alcance de la responsabilidad del «dañante y todas las situaciones de hecho que se derivan del caso y las consecuencias del mismo», al igual que la posición económica y de medio informativo de la demandada.
En la decisión se acusa a El Nacional de valerse de su posición de dominio del medio para difamar a una persona natural.
“Se observa que están comprobados los actos difamatorios, así como la culpa del autor de dichos actos, pues este nunca negó su participación en los mismos, sino que sólo pretendió excusarse en una supuesta justificación legal, que esgrimió como defensa para señalar que no era responsable por la publicación de las noticias difamatorias, omitiendo su posición de dominio, por la cual tiene pleno control de un medio informativo para transmitir los hechos difamatorios”, se lee en la sentencia.
El Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en fecha 31 de mayo de 2018, dictó sentencia definitiva, en la que se declaró con lugar la demanda de daño moral incoada, y condenando a El Nacional al pago de la suma de 1.000 millones de bolívares como indemnización. También ordenó la indexación judicial del monto condenado.
Lo que procede
La Sala de Casación ordenó la remisión del expediente al Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, para que cumpla con lo ordenado en el fallo de fecha 16 de abril del 2021.
De acuerdo a lo expuesto por la sala, el tribunal deberá notificar a las partes y proceder a la ejecución del fallo de primera instancia, fijando un lapso prudencial para la ejecución voluntaria. De no cumplirse con el fallo se procederá a decretar la ejecución forzosa de la misma.
La sentencia fue firmada por Yván Darío Bastardo Flores, presidente de la sala y ponente; Guillermo Blanco Vásquez, vicepresidente; Francisco Ramón Velázquez Estévez, magistrado; Vilma María Fernández González, magistrada; Marisela Valentina Godoy Estaba, magistrada; y Lieska Daniela Fornes Díaz, secretaria temporal.
Aumentándole por millones la sanción a El Nacional
En marzo Diosdado Cabello presentó ante la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una solicitud de avocamiento sobre el expediente de la causa contra El Nacional.
La solicitud, declarada como procedente por el TSJ, buscaba indexar los 1.000 millones de bolívares solicitados como compensación en 2018 a El Nacional por presuntos daños morales contra Cabello, bajo el argumento de que el fenómeno hiperinflacionario que ha sufrido el país durante los últimos años hacía necesario un ajuste del monto.
Este avocamiento tenía como objetivo lograr aplicar una «adecuada corrección monetaria que reivindique la justicia y considere nuestras condiciones reales», según solicitó el abogado de Cabello.
En la decisión publicada en la página web del TSJ, la Sala de Casación Civil se declaró competente para resolver sobre el asunto, en aras de «evitar graves injusticias o una denegación de justicia».