• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TSJ se valió de imprecisiones para declarar nula reforma del Reglamento de la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2019

En la justificación de la sentencia, el presidente de la Sala Constitucional también reiteró que existe un «asalto al estado de Derecho y a los poderes públicos por parte de la Asamblea Nacional»


El presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan José Mendoza, declaró en nombre del máximo tribunal del país que admitió la demanda de nulidad interpuesta por tres parlamentario respecto a la modificación parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan) que pemitiría sesionar a los legisladores que están en el exilio.

En una corta comparecencia, Mendoza indicó que esa reforma carece de «efecto jurídico» al considerar que «colida» con lo establecido en la Constitución.

Considera que la convocatoria para llevar a cabo la reforma del Ridan fue «inadecuada» y que no cumplió con la mayoría necesaria para ser aprobada en plenaria, aunque la segunda sesión extraordinaria del martes 17 de diciembre, cuando se aprobó el cambio de tres artículos de este instrumento se realizó con la presencia y aprobación de 93 diputados, luego de que se retiraran del hemiciclo los diputados José Brito, Luis Parra, Conrado Pérez y toda la bancada del PSUV.

El TSJ también justificó que con esta resolución se estaría «vulnerando» el derecho a los diputados suplentes para asumir los curules de quienes están en el exilio y destacó que para ejercer la función parlamentaria es obligatoria la presencia física en el país.

Tampoco esto es cierto. En la modificación del artículo 13, numeral cuarto, del Reglamento Interior y de Debates establece que los diputados deben «Asistir puntualmente y permanecer en las sesiones de la Asamblea Nacional, comisiones y subcomisiones, salvo causa justificada, en cuyo caso deberá garantizar la incorporación de su suplente. En aquellos casos de diputados y diputadas que por motivos de persecución política u otras de fuerza mayor no puedan asistir presencialmente, este deber podrá ser cumplido por mecanismos no presenciales que empleen tecnologías de la información y la comunicación».

Con esto se permite que más de 40 parlamentarios principales y suplentes que se encuentran en el exilio, refugiados en sedes de embajadas o la clandestinidad puedan participar de las sesiones. Lo que no explica este artículo es bajo qué supuesto concreto participa el diputado principal y no se incorpora su suplente (como se realiza actualmente), o cuáles son esas otras causas de fuerza mayor que se aluden, además de la persecución política.

El magistrado Mendoza aprovechó para denunciar la «pretensión» de la Asamblea Nacional de «violentar las bases republicanas y constitucionales» con la aprobación de la modificación parcial del Ridan, porque se desconoce la actividad presencial que debe tener la labor parlamentaria y permitiendo que aquellos que no tienen residencia física en el país «y que abandonaron el territorio» participen de las sesiones.

Considera que con esta acción se llama a la «disolución del Estado de Derecho» porque se «transgrede el texto constitucional» y se lleva a cabo un asalto a los poderes públicos al hacer «formas paralelas y ficticias».

«Eso es un precedente nefasto para las democracias del mundo», recalcó.

En la justificación de la sentencia, el presidente de la Sala Constitucional también reiteró que existe un «asalto al estado de Derecho y a los poderes públicos por parte de la Asamblea Nacional» e insistió que cualquier decisión o actuación por parte de ese organismo que está en «desacato», será nulo.

El «desacato» una medida judicial dictada por el TSJ desde 2016 que desconoce todas las decisiones que tome el poder Legislativo hasta tanto no desincorporen a los diputados de Amazonas (Julio Ygarza y Nirma Guarulla) y la representación sur indígena (Romel Guzamana), incorporados bajo la presidencia de Henry Ramos Allup, luego de que la Sala Electoral suspendiera en diciembre de 2015 los efectos de la elección parlamentaria en ese estado por una denuncia de supuesto fraude.

Post Views: 2.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalTSJ


  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres

También te puede interesar

Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda