• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tu país está feliz, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 16, 2001

 


En un discurso excesivo, como todos los suyos, pero de tono relativamente tranquilo y sin mayor pugnacidad (lo cual es una novedad), Chávez machacó sobre algunos de sus temas favoritos. Curiosamente, admitió que la democracia no puede ser sino representativa, por muy protagónica y participativa que la queramos hacer. Fue un concepto novedoso en él. Reclamó mayor altura a la oposición, lo que da pie para pedirle que predique con el ejemplo. Porque el tono del debate político lo ha puesto Hugo Chávez. La altura que pide no la ha tenido él. El uso abusivo de las cadenas de TV, los insultos y la descalificación constante de sus opositores, la manía de ver en toda crítica una conspiración, son parte del estilo del Presidente. Un tono más decente por su parte, como el de ayer, por ejemplo, contribuiría a crear una atmósfera política menos signada por la agresividad. Su derecho a responder y polemizar no lo negamos. ¿Sería demasiado pedirle que lo haga de modo que ayude a un debate civilizado?

El Presidente reconoció que en materia de seguridad ciudadana era muy poco lo que tenía que decir y que el problema es grave. Fue sincero y autocrítico en esto, aunque sobresimplificó el manejo del asunto al reducir tan sólo a la pobreza el problema de la delincuencia. ¿A son de qué, entonces, sostuvo, sin embargo, que «los medios» han hecho del tema de la inseguridad una suerte de caballito de batalla para atacar a su gobierno? La manía paranoide de ver en todo una conspiración lo hizo incurrir en esta flagrante contradicción. ¿Cómo pretende que los medios no sean críticos con Dávila cuando él mismo lo clavó en la picota ayer? El Presidente continúa sin entender el rol de los medios en una sociedad democrática.

Sus criterios sobre gobernabilidad y cohesión social y política son también muy peculiares. Si extremamos sus argumentos de ayer, la mayor gobernabilidad y cohesión las proporcionarían los gobiernos tiránicos. Ahora se siente cómodo porque controla todas las instituciones. Ahora, dijo con satisfacción, puede hablar con todos los gobernadores. Parece creer que la gobernabilidad es tener a todo el mundo en un puño. De esa visión proviene su intolerancia ante la crítica. Esa misma visión conspirativa de la política le impide ver la viga en su propio ojo en materia internacional. Reconoció que se ha producido un cierto aislamiento de su gobierno en América Latina, pero lo atribuyó a las «intrigas». Ya que no podía echar el cuento del despido del gordo Miguel Quintero, preferible es que hubiera eludido el tema antes que proporcionar una explicación tan superficial, que enturbia aún más las cosas, puesto que parte del supuesto de que los demás son suficientemente idiotas como para dejarse engatusar por «intrigantes».

Adentrarse en la selva de números que el Presidente presentó ayer requeriría varias semanas. A primera vista algunas de ellas lucen plausibles; otras son francamente fantasiosas y otras son cobas que sus ministros le meten, para que él nos las meta a los venezolanos. Por ejemplo, sostener que ya no hay deserción escolar llega a los límites del delirio. Mentirillas de esta clase se pueden espigar por montones en su discurso. Cuando comparó el gasto público con el del año 99 olvidó mencionar que en el 2000 el gobierno contó con ingresos extraordinarios que le permitieron financiar esa enorme expansión del gasto. Justo es reconocer, sin embargo, que el incremento del gasto en educación y salud marca una orientación adecuada. De la eficiencia de ese gasto habría, sin embargo, mucho que hablar, así como del realizado en los programas sociales, donde por las goteras de la corrupción y de la burocratización se filtran miles de millones a pura pérdida, pero, en todo caso, invertir más en el capital social es correcto. Esperemos que las goteras sean tapadas.

Aparte de registrar los datos de lo ocurrido en el año de la cuenta, el Presidente eludió señalar los elementos fundamentales de la estrategia económica de su gobierno. Aparte de la defensa de los precios del petróleo y de las quimeras del eje Orinoco-Apure, todavía no sabemos hacia dónde va el gobierno en materia de política económica. ¿Habrá que esperar que termine la Constituyente económica?

Chávez lucía contento. Por ahora tiene razones para estarlo. Pero, ¿está feliz su país?

Post Views: 6.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadDemocraciaeditorialHugo ChávezLibertad de expresiónTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Edmundo González recibe el premio Milton Friedman 2025 por su «dedicación a la libertad»
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025
    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino

También te puede interesar

El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
octubre 31, 2025
Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
octubre 31, 2025
Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
octubre 29, 2025
Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda