• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un túnel de esperanza en la negra montaña del desconcierto, por Gioconda San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | abril 26, 2018

Autora: Gioconda San Blas | @davinci1412


Escribir frases cortas desde una cárcel, en pedazos de papel ocasionalmente llegados a las manos del preso; burlar la vigilancia; esperar que los fragmentos convertidos en testimonio escapen de a poco a través de los barrotes en los bolsillos de algún visitante o guardián compasivo; rogar que las palabras sean luego ensambladas por alguien en un documento único que perdure en el tiempo como evidencia de lo sufrido y luchado…

Una técnica inmemorial, usada por los presos de conciencia de antes y ahora para dejar constancia de sus motivaciones cuando no ha habido más medios para difundir las ideas detrás de sus luchas sociales. De esa forma, Martin Luther King logró hacer pública su carta de 1963 desde su prisión en la cárcel de Birmingham (Alabama), proclamando su lucha en favor de la justicia e igualdad de derechos civiles para sus hermanos negros de los Estados Unidos.

A la luz de hoy, esa carta puede ser leída más allá del motivo original como rebelión contra la discriminación racial. En estos tiempos oscuros por los que transitamos los venezolanos, podemos inspirarnos en ella, extender su significado como canto a la libertad, a la igualdad de los seres humanos, sin absurdas distinciones de color de piel, ideas, religión, fortunas. Es la expresión cabal de quien rehúsa sentirse derrotado en su lucha, por más adversas que sean sus circunstancias. A los venezolanos de hoy, King nos recuerda que muy rara vez los grupos privilegiados prescinden espontáneamente de sus privilegios, que la libertad nunca la concede voluntariamente el opresor, sino que tiene que ser exigida por el oprimido, que una justicia demorada durante demasiado tiempo equivale a una justicia denegada, que la injusticia necesita ser extirpada mediante una acción poderosa, persistente y decidida.

También nos advierte que llega un momento en que se colma la copa de la resignación y los hombres no quieren seguir abismados en la desesperación. El anhelo de libertad acaba por manifestarse abiertamente. Habiendo nacido con el derecho a la libertad, el ser humano puede y debe conquistarla. Y debe hacerlo a través de una campaña no violenta que según él, consta de cuatro fases básicas: la reunión de los datos necesarios para determinar si existen las injusticias, la negociación, la auto-purificación y por último, la acción directa.

Repercute en nosotros su cortante decepción contra quienes se mantienen callados, en medio de las injusticias: “Tendremos que arrepentirnos en esta generación no sólo por las acciones y palabras hijas del odio de los hombres malos, sino también por el inconcebible silencio atribuible a los hombres buenos”.

*Lea también: La fotografía y la muerte, por Fernando Rodríguez

Desde su investidura como pastor bautista, King acude a su fe, a su iglesia para promover los cambios a los que aspira. Y en eso se parecen a él los obispos venezolanos, que en estos tiempos perversos han estado luchando con el mismo ímpetu en contra de las injusticias sociales que nos afligen. Luchando por “plantar la firme roca de la dignidad humana” a la que llamaba King, nuestros obispos, en repetidas ocasiones han protestado “la sorprendente indiferencia de los responsables gubernamentales” para solventar los problemas de hambre, desempleo, salud que agobian al pueblo.

No es ya un problema de segregación racial, sino más bien de discriminación entre los poderosos y el resto de la población, en aras de implantar un sistema totalitario donde el juego de mantenerse en el poder a costa del sufrimiento del pueblo, es la consigna. Tal dicen los obispos.

Ayer con King, hoy con nuestras luchas, estamos cavando “un túnel de esperanza en la negra montaña del desconcierto”, como lo expresara el pastor bautista en su carta desde la cárcel de Birmingham y que he tomado prestado como título de mi entrega de hoy

 

Tuiteando

Las incertidumbres de la realidad política venezolana – Michael Penfold – Para la oposición es urgente aprender a transformar la adversidad en oportunidad, acercando posiciones, compatibilizando objetivos y garantizando que el triunfo de una ruta no se transforme en la derrota del otro.

Las Academias Nacionales ante los anuncios en materia monetaria del gobierno nacional 

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda San BlasJusticiaMartín Luther KingPresoTúnel


  • Noticias relacionadas

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
      mayo 16, 2025
    • Rocío San Miguel no ha recibido atención médica especializada tras fractura, denuncia ONG
      abril 18, 2025
    • Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
      abril 13, 2025
    • ONG pide garantizar la vida a quienes protagonizan huelga de hambre en El Helicoide
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Número real de desapariciones forzadas es incierto: ONG registran más de 50
enero 26, 2025
“Vendí mi negocio y perdí mi trabajo por buscar la libertad de mi hijo preso»
enero 20, 2025
ONG piden en esta Navidad “milagros de justicia, dignidad y reconciliación”
diciembre 23, 2024
ONG y políticos: postura de fiscal de la CPI sobre Venezuela es un triunfo para víctimas
diciembre 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda