• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El túnel parece que se acorta, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | febrero 4, 2019

Twitter: @tulioramirezc


El diciembre de 2018 fue quizás el más apagado de los últimos 10 años. No necesito ser muy detallista para describir a nuestros lectores no capitalinos, el ambiente que imperó en las fechas navideñas y de fin de año en nuestra otrora ciudad de los techos rojos. Estoy seguro que en todo el país se vivió la misma tristeza y desazón que experimentamos los caraqueños.

Debo aclarar que no me refiero solamente al tristísimo ambiente medieval que viven nuestras ciudades por la falta de alumbrado público, la suciedad, los precarios servicios, la ruina de las construcciones, la escasez de alimentos y la pobreza deambulando por las calles en busca de botes de basura para saciar un hambre que nos tiene enflaquecidos. No, no me refiero a eso, aunque en honor a la verdad, sería suficiente para robarle la alegría a cualquier festividad del calendario.

Hablo del abatimiento del espíritu. Caminando por la ciudad en víspera de navidad, lo que veía eran sombras y no personas. Miradas pérdidas con pasos lentos y cansados. La desesperanza se había apoderado del venezolano. La gente se sentía aplastada y carajeada por la prepotencia y arrogancia de un poder prepotente y arrogante. La resignación, después de tantos golpes recibidos y fracasos acumulados, no nos permitían pensar en el futuro, porque asumimos que ese futuro iba a ser exactamente igual o peor que el desdichado presente.

Así se fue el año, sin un triquitraque que lo festejara. Llegó enero como cualquier lunes de cualquier semana. El año comenzó igual que como terminó el anterior. Como los presos, el venezolano estaba viviendo un día a la vez. Sin expectativas ni esperanzas y atendiendo las necesidades básicas, vale decir, alimento y resguardo. Lo imprescindible para sobrevivir en esta revolución que ha premiado solo a los que la comandan.

El 5 de enero fui invitado a una entrevista en un noticiero de canal por internet. Llegué, como es mi costumbre, media hora antes de la fijada por el productor. Cuando fui llamado a pasar al estudio, tropiezo con un joven alto y delgado. Era el primer entrevistado de esa mañana. Lo reconocí a los pocos segundos. Era Juan Guaidó, el mismísimo presidente de la Asamblea Nacional. Nos saludamos con aprecio y respeto, le expresé mi solidaridad y deseos de éxito porque sabía que podía ser presa fácil de la jauría que ocupa el poder en el resto de las instituciones del Estado.

Del canal salí a la universidad a terminar de leer una Tesis Doctoral de la cual había sido designado jurado. Abstraído por la lectura me aislé del mundo, hasta que “algo” me aparto de ella. Todavía ayuno de lo que estaba pasando en la AN, decidí salir al banco para buscar algunos escuálidos billetes en el cajero automático. Eran la 12:30 pm y la ciudad era otra. Algo pasaba, todo estaba diferente. La gente estaba de buen humor, había sonrisas, las miradas cobraron vida, los pasos eran más dinámicos y hasta el día, que temprano, amenazaba con lluvia, se puso radiante.

¿Qué había originado ese cambio en la ciudad? A estas alturas del artículo, ya usted lo sabe querido lector. La esperanza volvió al pueblo venezolano, después del discurso de ese muchacho que horas antes había visto en ese canal de televisión. Juan Guaidó le devolvió la esperanza a la gente ese día y los días subsiguientes.

De esa fecha a hoy, cada paso dado ha sido una transfusión de energía a los que hasta no hace mucho parecían tener la hemoglobina del espíritu en menos de 6. La política es así, mi apreciado lector. En un “tris” el panorama cambio en Venezuela. Se corroboró el 23 de enero y el 01 de febrero. Definitivamente ese muchacho y su firmeza, le ha devuelto la esperanza al pueblo venezolano. Se demuestra una vez más, parafraseando a Ortega y Gasset, que las circunstancias fabrican a los héroes, no las agencias de publicidad. El túnel parece que se acorta, vemos la tan ansiada luz, más cerca.

Post Views: 4.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda