Turquía invertirá $158 millones para reactivar tres centrales azucareros en Venezuela

En el acuerdo no se especificaron los nombres de los centrales azucareros a intervenir con ayuda de Turquía. El acuerdo fue suscrito por el Centro Internacional de Inversión Productiva, que maneja Alex Saab, y el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia
Con una inversión estimada en 158 millones de dólares, autoridades venezolanas firmaron el sábado 26 un acuerdo destinado a la modernización de tres centrales azucareros y la incorporación de 30.000 nuevas hectáreas de cultivo de caña de azúcar.
El acuerdo fue suscrito en la sede del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), en Caracas, con la participación del ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, y el presidente del CIIP, Alex Saab.
Aunque no se especificaron los nombres de las centrales a intervenir, el objetivo declarado es la reactivación de la capacidad industrial azucarera y el fortalecimiento de la oferta interna de materia prima.
La iniciativa se desarrolla en un contexto que busca retomar la producción agroalimentaria nacional tras la caída de la productividad en el sector. El financiamiento previsto busca tanto rehabilitar infraestructuras existentes como impulsar una expansión significativa del área cultivable de caña, con la intención de reducir la dependencia de importaciones.
*Lea también: Fesoca: Hasta 60% de ganancias del sector azucarero se va en impuestos
Según lo informado, la ampliación de 30.000 hectáreas permitirá garantizar el abastecimiento de materia prima de origen nacional, en un proyecto que aspira a ser sostenible y autosustentable.
El acuerdo forma parte de una estrategia más amplia de estímulo a la producción local, pero analistas advierten que su éxito dependerá de factores clave como la estabilidad política, la disponibilidad de insumos agrícolas, el acceso a financiamiento privado y la capacidad de garantizar condiciones atractivas para inversores nacionales y extranjeros.
El acuerdo también resalta la importancia de fomentar un ambiente favorable para la inversión productiva, con el objetivo de atraer tanto a inversores nacionales como extranjeros. Este esfuerzo refuerza el compromiso del país de continuar desarrollando sus capacidades productivas en sectores clave como la agroindustria.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.