• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB acoge talleres del Proyecto I’Mclusión que apoya inclusión de atletas paralímpicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Proyecto I'Mclusión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 11, 2023

Los creadores del Proyecto I’Mclusión, Mónica Dávila y Héctor González, aseguraron que con esta iniciativa lo que se busca es “promover valores como el coraje, la determinación, la resilencia, la justicia y la igualdad con el fin de ampliar la visibilidad y la conciencia nacional sobre los desafíos del deporte paralímpico en Venezuela


La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) es la sede de los talleres formativos para el Proyecto I’Mclusión, que busca fomentar la inclusión de los atletas paralímpicos venezolanos de cara a la celebración de los Juegos Parapanamericanos Chile 2023.

Estos talleres, que son impartidos por especialistas nacionales e internacionales, abarcan cinco líneas temáticas: derechos humanos y civiles de las personas con discapacidad, bienestar y salud, habilidades para la vida, empleabilidad y sostenibilidad, corresponden a la segunda etapa de este proyecto llamada «Aprende».

Los creadores del Proyecto I’Mclusión, Mónica Dávila y Héctor González, aseguraron que con esta iniciativa lo que se busca es “promover valores como el coraje, la determinación, la resilencia, la justicia y la igualdad con el fin de ampliar la visibilidad y la conciencia nacional sobre los desafíos del deporte paralímpico en Venezuela”.

Dávila señaló que la idea central que les permite diseñar el programa para los talleres va relacionada con la vigencia de los temas a tratar, que a su vez se vinculan con la agenda global y tres aspectos esenciales dentro de lo que es el desarrollo sostenible: salud y bienestar, reducción de las desigualdades y alianzas para lograr objetivos.

En ese sentido, detalló que eso se alínea con las directrices del Comité Paralímpico Internacional, lo que ayuda al crecimiento del deportista e influye en su desempeño en las competencias.

También dijo que «Conoce», la primera etapa del Proyecto I’Mclusión, tuvo como objetivo crear consciencia pública sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad, por medio de los atletas paralímpicos. “En los próximos días desplegaremos una campaña comunicacional con el lanzamiento de cinco piezas audiovisuales, donde podremos evidenciar los desafíos así como los logros que enfrentan los atletas dentro y fuera del deporte”, anunció Dávila.

*Lea también: Consorven pide acciones al Ejecutivo para evitar discriminaciones por discapacidad

“En I’Mclusión estamos convencidos de que debemos ser agentes multiplicadores del cambio que queremos ver en el mundo (…) organizarnos en función de aquello  que deseamos que sea una realidad en nuestras vidas. En estos talleres estamos respaldando el esfuerzo diario de estos deportistas, ofreciéndoles herramientas y perspectivas distintas para enfrentarse al mundo”, agregó.

Por su parte, el confundador del Proyecto I’Mclusión y Director de Deporte para el Desarrollo, Héctor González, manifestó que la temática está siempre en sintonía con el acontecer deportivo global y la realidad del país; por lo que resaltó que su premisa es visibilizar a las personas con discapacidad a través del deporte «y estamos convencidos de que cambiaremos la manera como hasta ahora han sido vistos estos atletas. ¿Por qué? Porque todos somos iguales y todos merecemos las mismas oportunidades».

“Nuestra idea es que este proyecto se convierta en un espacio permanente. Que sea un canal para optimizar las habilidades, y abrir nuevas oportunidades que permitan fortalecer la dignidad de las personas con discapacidad (…) La meta es crear la primera academia formativa dedicada exclusivamente al deporte social del país y de Latinoamérica”, concluyó González.

El programa I’Mclusión ha sido posible gracias al apoyo de varios aliados estratégicos que han contribuido con su experiencia, recursos y compromiso social. Entre ellos se encuentran el Comité Paralímpico Venezolano, Simple TV, Deporte para el Desarrollo, la Universidad Católica Andrés Bello, Fundación Daniel Dhers y las casas productoras audiovisuales César Kensen, Relatos Criollos y Comunifilm.

Post Views: 1.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atletas ParalímpicosProyecto I'MclusiónUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025
    • UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • ¿Quiénes son los detenidos señalados por Diosdado Cabello de conspirar contra elecciones?
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Marco Rubio se reunió en Washington con los cinco asilados de la Embajada de Argentina
    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira

También te puede interesar

Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
febrero 10, 2025
Arturo Peraza: «Los venezolanos tendremos que encontrarnos en una razonable negociación»
febrero 10, 2025
UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas
enero 15, 2025
UCAB rechaza la «detención arbitraria» y «desaparición forzada» de Carlos Correa
enero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • ¿Quiénes son los detenidos señalados por Diosdado...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda