• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB dictará diplomado para capacitarse como instructor de español



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enseñanza maestros FVM
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 5, 2018

La metodología del diplomado está basada en el marco común europeo de referencia para las lenguas así como en las técnicas del Instituto Cervantes de España


El Centro Internacional de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello abrió inscripciones para la séptima edición del Diplomado en Capacitación para la enseñanza del español como segunda lengua, el cual brinda herramientas pedagógicas a quienes deseen ser facilitadores del idioma castellano entre personas no hispanoblantes.

A partir del 22 de febrero el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la UCAB dictará el Diplomado en capacitación para la enseñanza del español, dirigido a venezolanos o extranjeros que deseen desarrollarse como instructores de castellano.

La séptima edición de este curso, de tres meses de duración y 122 horas académicas, consta de nueve módulos a través de los cuales los participantes obtienen herramientas pedagógicas, lingüísticas, culturales, sociológicas, fonéticas y creativas actualizadas para enseñar a alumnos no hispanohablantes a comprender y utilizar el idioma español.

La metodología del diplomado está basada en el marco común europeo de referencia para las lenguas así como en las técnicas del Instituto Cervantes de España.

Según explicó la directora del CIAP, Silvana Campagnaro, el éxito del programa radica en que no solo funciona para docentes sino también para profesionales de cualquier área.

Señaló que más de 200 personas han egresado de las seis ediciones del curso, quienes encuentran en el diplomado una opción para abrirse a nuevas oportunidades laborales dentro y fuera de Venezuela.

“Este diplomado ayuda a desarrollar competencias que son muy útiles para dictar clases en embajadas, consulados y empresas internacionales con sede en el país, pero también para trabajar como instructor de español en cualquier parte del mundo”.

Para Campagnaro, otro atractivo del curso es el alto nivel académico de los facilitadores, en cuya lista se encuentran profesores como Yraida Sánchez (doctora en Lingüística Románica de The Catholic University of America de Washington e individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua); Veri Farina (licenciada en Letras de la UCAB con doctorados en la Universidad de Kyoto y la Universidad Nacional a Distancia de Madrid), Sandra Timaure (doctora en Filosofía de la Universidad Simón Bolívar) y Ricardo Tavares (magíster en Lingüística Aplicada de la Universidad Simón Bolívar).

Como requisitos, los interesados en participar deben poseer título universitario y manejo instrumental comprobado de una segunda lengua. Los extranjeros no hispanohablantes tendrán que contar con algún diploma que certifique su dominio del castellano, emitido por alguna institución reconocida como el DELE de España, el EXELEAA de México o el CELU de Argentina.

Los detalles completos del plan académico pueden descargarse aquí.

Para mayor información sobre costos y proceso de postulación y admisión, están disponibles los teléfonos 0212-2637660, 0212-2639555 y 0212-2632582, además de la cuenta @ciap_ucab en Twitter e Instagram.

Post Views: 2.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diplomado de EspañolUCAB


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
febrero 25, 2025
Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
febrero 10, 2025
Arturo Peraza: «Los venezolanos tendremos que encontrarnos en una razonable negociación»
febrero 10, 2025
UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas
enero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda