• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

UCAB investiga impacto de la pandemia en venezolanos dentro y fuera del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolanos Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2020

La directora del OVM de la UCAB Anitza Freitez consideró que no hay un registro real en los que se evidencien cuántas personas retornan al país por trochas no vigiladas. A su juicio, el Gobierno ha hecho un show mediático el retorno de los venezolanos


La directora del Observatorio Venezolano de Migración (OVM) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Anitza Freitez, informó realizan una investigación sobre la situación de los migrantes venezolanos que se encuentran en países vecino ante la emergencia humanitaria que vive el mundo por el coronavirus y en la que se prevé dar cuenta del número personas que regresó a la nación.

El estudio del que se tiene previsto divulgar su resultado en mayo también dará detalles de los efectos de las medidas de cuarentena en al menos siete mil hogares que fueron consultados por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi).

*Lea también: Cavidea: Intervención a empresas privadas dificultará producción de alimentos

Freitez consideró que no hay un registro real en los que se evidencien cuántas personas retornan al país por trochas no vigiladas. La también líder del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) opinó que el Gobierno ha hecho un show mediático el retorno de los venezolanos.

“No hay que estarse haciendo eco de la posición gubernamental en cuanto a que a los venezolanos están retornando porque los maltratan en sus lugares de destino y aquí sí tienen patria. Eso es puro cinismo. Lo primero que debió haber garantizado este gobierno, como cualquier otro, es el derecho a no migrar, derecho que fue vulnerado desde hace un buen tiempo, antes de que se aplicaran las sanciones. La gente fue visualizando que las oportunidades se iban cerrando, primero para sectores profesionales que no veían la posibilidad de desarrollo en sus áreas de formación. Por eso, lo primero que vimos fue una migración calificada”, dijo al El Ucabista. 

A su juicio, la vulnerabilidad en la que se encontraba gran parte de la población migrantes se evidenció tras entrar en vigencias las medidas de confinamiento en los diferentes país porque se limitaron las posibilidades de generar ingresos, pues señaló que al menos la mitad de ellos se dedicaban a las actividades informales.

Por otra parte, explicó que en Colombia, donde se encuentra la mayor parte de los venezolanos, el gobierno ha actuado de forma lenta para tomar medidas de protección, incluso para su propia ciudadanía. Agregó que entre las medidas que impuso se encuentra la prohibición del desahucio, aunque en la práctica la medida no favoreció a los connacionales que vivían en lugares con rentas diarias y sin contratos de arrendamientos.

“El gobierno venezolano utiliza los medios que controla para hacer ver que hay un retorno masivo de venezolanos, pero no es así. Uno lamenta que, ni aun en estas circunstancias, se deje de usar el tema migratorio para sacar rédito político. Tampoco sabemos si las estadísticas de morbi-mortalidad del COVID-19 son reales, porque no hay manera de confrontar esos resultados. Aquí la comunicación es unilateral”.

Cuando se le preguntó si existe alguna estimación sobre la capacidad que tienen los venezolanos asentados en esos país para resistir el confinamiento, la profesora de la UCAB citó una informaciones a las que pudo acceder de Perú que daban cuenta que 37% de los migrantes consultado aseguró que su hogar no estaba abastecido como para resistir un mes más de confinamiento, y no tenían dinero para comprar comida.

Anitza Freitez opinó que si en la nación se hiciera una encuesta para comparar estos resultados más del 37% la población aseguraría no tener dinero para comprar comida en un mes más de confinamiento.

La experta sugirió a los venezolanos a evaluar su eventual regreso al país en esta situación, pues recalcó que la economía no es óptima. «Quizás la gente piensa que si tiene unos ahorros, entre consumírselos en Colombia en la calle, mejor regresan a Venezuela, pero ese regreso también tiene un costo. Si vuelven, no van a tener facilidades para trabajar, serán actividades precarias, informales», agregó.

Para leer la nota completa ingrese a El Ucabista

Post Views: 605
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia tendrá nuevas reglas para visa y Estatuto Temporal de Protección para octubre
      agosto 9, 2022
    • Migrantes venezolanos fallecieron al intentar cruzar un río en Panamá
      agosto 9, 2022
    • 41 ONG piden planificación y consenso en eventual retorno de venezolanos desde Colombia
      agosto 9, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas a los migrantes venezolanos
      agosto 5, 2022
    • Solo en junio cruzaron 11.200 venezolanos la selva del Darién, dice Tamara Taraciuk
      agosto 1, 2022

  • Noticias recientes

    • Stalin Gonzalez: hay que reconectar con la gente para hacer una propuesta política sólida
    • Pranato tiene control en el 89% de la población reclusa en Venezuela
    • Guaidó asegura que protestas laborales dejan ver a una sociedad que no se rinde
    • Sacerdote nicaragüense exiliado: en Nicaragua "no existe libertad religiosa"
    • Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago

También te puede interesar

México deportó a 126 migrantes venezolanos que entraron por vías irregulares
julio 31, 2022
Al menos 14 migrantes venezolanos murieron en accidente de tránsito en Nicaragua
julio 28, 2022
España prevé modificar ley para facilitar que los extranjeros puedan tener empleos formales
julio 25, 2022
“Toque y despegue”, migrantes que retornan a Venezuela para irse de nuevo
julio 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Stalin Gonzalez: hay que reconectar con la gente para...
      agosto 10, 2022
    • Pranato tiene control en el 89% de la población reclusa...
      agosto 10, 2022
    • Guaidó asegura que protestas laborales dejan ver a una sociedad...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Mikel de Viana, amigo y visionario, por Vladimiro Mujica
      agosto 10, 2022
    • Releyendo a Almagro y esperando a Godot, por Julio...
      agosto 10, 2022
    • Diez que son miles, por Roberto Patiño
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda