• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 15, 2025

Celsa Afonso, directora de la Escuela de Educación de la UCAB, dijo esperar un «giro significativo» en cuanto a la renovación del currículo educativo


La directora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Celsa Afonso Dos Santos, señaló la importancia de llevar a cabo en el país un censo educativo para conocer la realidad del universo de este sector, en especial los datos precisos sobre la cantidad de docentes por alumnos.

A su juicio, esto puede permitir el diseño de políticas más efectivas y basadas en evidencia para optimizar el proceso educativo en Venezuela, al igual que recordó la convocatoria a la «Alianza por la Educación«, impulsada por Fe y Alegría desde enero de 2023, donde se propuso involucrar a la sociedad en la revitalización del sistema debido a la falta de más de 160 mil docentes entre 2018 y 2021.

Afonso dijo que el sector necesita que se tomen acciones que sean integrales y urgentes que involucren a la familia, la sociedad y el Estado en la corresponsabilidad de la educación; para lo que se necesitan tomar medidas como la recuperación de infraestructura escolar y garantizar salarios dignos para los maestros.

De igual forma, la directora de la Escuela de Educación de la UCAB dijo que en el año 2025 el sistema educativo venezolano debe afrontar al menos cinco retos, siendo uno de ellos la revisión y renovación de todo el currículo escolar; programas que deben centrarse en el desarrollo de competencias para que el estudiante sea el centro de este proceso.

*Lea también: La educación que resiste: Fe y Alegría y su lucha por la calidad educativa de Venezuela

La profesora mencionó las altas expectativas que tiene el sector respecto a este proceso, que inició recientemente el Ministerio de Educación y para el que ya se instalaron mesas de trabajo de carácter piloto.

«Esperamos un giro significativo en la educación», dijo a propósito de la iniciativa que «no solo enriquecerá la experiencia de los estudiantes, sino que también capacitará a los docentes para liderar este cambio».

También confía en que la colaboración de universidades, escuelas y organizaciones civiles en el proceso pueda contribuir a generar «soluciones a medida» y «fortalecer las competencias tecnológicas de los docentes, incorporando herramientas como la inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje».

En el aspecto económico, la directora de Educación UCAB insistió en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los maestros. Sugirió que se otorguen salarios dignos y oportunidades de desarrollo profesional a los docentes, lo cual podría detener la fuga de talentos en el sector y «atraer y retener a los mejores talentos».

Aunado a lo anterior, señaló que hay que ejecutar planes de rehabilitación y dotación de los planteles,  en términos de infraestructura, mobiliario y equipamiento tecnológico, para garantizar las condiciones que permitan niveles óptimos de aprendizaje.

Respecto a la calidad de la educación, Celsa Afonso exhortó a poner en marcha políticas «como la evaluación constante de los aprendizajes, la formación continua de los docentes y la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones».

Finalmente, llamó a emprender programas de nivelación educativa que permitan a los estudiantes con dificultades de aprendizaje alcanzar los mismos estándares que sus compañeros. «Pero no solo ello, también se debe promover la inclusión educativa para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad», comentó.

Con información de Nota de prensa

Post Views: 1.443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Celsa Afonsocenso educativoedudaciónUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
      julio 29, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño

También te puede interesar

UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
febrero 25, 2025
Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda