• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

UCAB retomará clases presenciales a partir del próximo #25Abr



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2022

Aunque este será el primer período académico, desde el inicio de la pandemia, en el que la presencialidad será la modalidad privilegiada para el desarrollo de las actividades, la UCAB ha venido promoviendo la asistencia progresiva a las aulas


La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) anunció este jueves que retomará las clases presenciales el venidero 25 de abril, mientras que los estudios de postgrado continuarán de manera remota, así lo dieron a conocer las autoridades del campus a través de una resolución.

De acuerdo con el portal web El Ucavista, la medida aplicará para las clases y evaluaciones de las titulaciones de pregrado y regirá en todas las sedes de la institución.

El documento precisa que los Consejos de Facultad podrán autorizar, por vía de excepción, el uso de la modalidad virtual, “cuando en un mismo curso concurren alumnos (as) de Guayana y la sede Caracas”, y “cuando el (la) profesor (a) estuviere imposibilitado (a) de concurrir al campus y una condición de especial vulnerabilidad y no fuere posible su sustitución”.

Asimismo, indica que corresponderá al decano, a través de la Secretaría y la Dirección de Administración Académica, establecer cuáles asignaturas serán impartidas en la modalidad no presencial, a lo que agrega que las cátedras que ya hayan sido formalizadas en modalidad no presencial “seguirán impartiéndose con esta fórmula”.

“Los estudios de postgrado quedaron exceptuados de esta medida y sus asignaturas se impartirán en la modalidad no presencial en línea a través de Módulo 7, sin perjuicio de que profesores y alumnos puedan convenir la realización de algunos encuentros presenciales”, apunta el artículo dos.

Pese al retorno a la presencialidad, el Consejo Universitario determinó que,  de ser necesario, el profesor podrá establecer un número de sesiones en línea en su mismo horario de clases.

La resolución apunta que las inasistencias de los alumnos a las clases presenciales se computarán de acuerdo con la normativa de la universidad y las correspondientes a las sesiones virtuales se contabilizarán según al artículo 40 del Reglamento sobre las Modalidades de Estudio. En cuanto a las evaluaciones de los profesores, éstas se realizarán según la naturaleza de la materia impartida.

Mascarillas, uso del tapabocas, distanciamiento social y aplicación de gel antibacterial son pautas que deberán seguirse dentro del campus para prevenir los contagios por covid-19. El cumplimiento de estas medidas será vigilado por las direcciones y unidades responsables.

“El personal académico y administrativo deberá concurrir a las sedes de la universidad en el horario regular de su dependencia de adscripción”, menciona el texto, en el que se deja claro que el Consejo Universitario podría modificar las disposiciones establecidas en la resolución, si las circunstancias así lo exigieran.

Aunque este será el primer período académico, desde el inicio de la pandemia, en el que la presencialidad será la modalidad privilegiada para el desarrollo de las actividades, la UCAB ha venido promoviendo la asistencia progresiva a las aulas.

El pasado 2 de marzo, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) aprobó el regreso a las aulas bajo la modalidad de semipresencial.

Post Views: 1.231
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Regreso a clasesUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres advirtió que arreglos en las escuelas no atacan los problemas de fondo
      septiembre 28, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 20, 2023
    • ¿Inicio o lucha de clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 20, 2023
    • Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
      septiembre 19, 2023
    • Alianza del Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para llevar a un niño a clases
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes pueden invertir en ella?
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio
    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio de nombre legal
    • Científicos de UCV desarrollan proyecto para sanear el Lago de Maracaibo

También te puede interesar

60% de escuelas están en pésimas condiciones para iniciar año escolar, según FVM
septiembre 12, 2023
UCAB se solidariza por cierre de universidad en Nicaragua
agosto 18, 2023
Niños y adolescentes participaron en competencia de robótica en la UCAB
julio 29, 2023
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
julio 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023
    • Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar...
      octubre 3, 2023
    • Grupos LGBTI piden al CNE respuestas sobre el cambio...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023
    • El futuro y la reconstrucción del entramado social,...
      octubre 3, 2023
    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda