• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

UCAB y Creemos Alianza Ciudadana dicen que hasta los inhabilitados deben ir a primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | julio 7, 2022

Las elecciones primarias para elegir al candidato presidencial opositor deben ser inclusivas y bajo la batuta de la sociedad civil, plantean el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Creemos Alianza Ciudadana. Benigno Alarcón, director del Centro, dijo que, si se dan las condiciones, cinco millones de personas irían a primarias


Las elecciones primarias para elegir al candidato presidencial opositor deben ser inclusivas y bajo la batuta de la sociedad civil, plantean el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Creemos Alianza Ciudadana.

Creemos Alianza Ciudadana puntualizó que lo que se quiere es que el candidato opositor sea escogido por los venezolanos y no por el gobierno. De esta manera, exigen la realización de una sola elección de primarias. Aspiran la materialización de un proceso, transparente, plural e incluisivo.

En el comunicado leído, por Judit Brazón y Pedro Rivas de la Alianza, en compañía del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, enfatizaron que la organización de un árbitro independiente garantizará la participación. Creemos Alianza Ciudadana es una plataforma de articulación, para la lucha por la democracia, apoyada por el Centro de Estudios Políticos y la Unión Europea.

Señalan que el proceso debe ser manual y resaltan la importancia de garantizar el voto de quienes están en el exterior. De la misma manera, creen que todos tienen derecho a participar en las primarias, incluyendo quienes están inhabilitados y abogan por un reglamento de primarias que sea consensuado.

Durante rueda de prensa, este jueves 7 de julio, el director del CEPYG, Benigno Alarcón, dijo que una reciente encuesta, que culminó el 28 de junio y para la cual se hicieron 1200 entrevistas en hogares en el ámbito nacional, reveló lo que esperan los ciudadanos sobre las primarias. En ese sentido, refirió Alarcón, la gente sigue pidiendo un cambio político.

Lea también: Súmate planteó fecha para elecciones primarias: «A finales de 2023 o inicios de 2024»

Los que se autodefinen como no alineados, 76%, piden un cambio de gobierno, y prácticamente toda la oposición, reclaman un cambio político.

«La buena noticia para las primarias, para el anuncio hecho por la Plataforma Unitaria, es que la gente quiere participar, incluso los que no están alineados con nadie, un 45%, tendrían disposición a participar en las primarias. Y cuando estamos hablando de la gente que apoya o no apoya un liderazgo opositor, pero se autodefine como opositores, prácticamente la totalidad, más de un 80%, 90 a 95% tiene disposición a participar en las primarias», señaló Alarcón.

El investigador de la UCAB puntualizó que uno de los elementos clave es quién debe organizar las primarias y en ese sentido, refirió, se observa un contraste importante, si el proceso lo organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) o la sociedad civil.

«Hay algo que debemos tener en cuenta, siendo realistas, el número de personas que participarán en las primarias, eso va depender de las reglas de juego y quienes compiten. Quienes irían a votar equivale a un 30 % del país, estamos hablando de que unas primarias, en condiciones adecuadas, puede contar con cinco millones de personas», puntualizó.

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB advirtió que es válido que la Plataforma Unitaria llame a participar a los «demócratas» en  las primarias. Pero advirtió que es peligroso que se juegue, para las primarias, con las mismas reglas de juego del gobierno. «Eso jugaría a la estrategia de dispersión del voto», indicó.

Lea también: Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a «demócratas» que podrán ir a primarias

Destacó que el éxito del proceso para elegir al candidato opositor dependerá de que haya una sola elección de primarias. En este sentido, señaló que el árbitro de las elecciones primarias debe ser válido para todos.

Para Alarcón,  la plataforma tecnológica no es vital en el caso de las primarias. «Es más importante es la transparencia que la eficacia», afirmó. Resaltó que mucha gente tiene desconfianza del voto automatizado. Cree que habría mayor disposición a participar si las primarias son organizadas por la sociedad civil

Durante la rueda de prensa, se hizo énfasis en que resulta más idóneo hacer el proceso de las primarias sin las cosas que generan dudas. «Una vez que haya un liderazgo escogido, posiblemente hay que dar una pelea para que ese liderazgo pueda competir», señaló el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB.

Dijo que su posición personal, Mi posición personal es que, en la medida que se impida que algunas personas puedan participar, se abre la puerta para que se generen otras primarias. Por eso insistió en un proceso amplio e inclusivo.

Alarcón destacó que las elecciones primarias deben ser organizadas desde la sociedad civil. «La sociedad civil debe llevar la batuta de las primarias», enfatizó. Al mismo tiempo, puso a la orden las herramientas que tiene el Centro de Estudios Políticos al servicio de las elecciones primarias.

Por otra parte, Alarcón dijo, este jueves, que al gobierno de Maduro le interesa la legitimidad de las elecciones presidenciales. Cree que los comicios podrían adelantarse unos meses.

Desde su punto de vista,  las primarias deben hacerse, al menos, un año antes de la posible fecha de la elección presidencial. Cree que el primer trimestre del año 2023 puede ser razonable.

Por su parte,  Pedro Rivas, de Creemos Alianza Ciudadana, señaló que este es un momento vital para la sociedad civil. Destaca que la unidad no es uniformidad, pero está basada en objetivos claros. Ni el Centro de Estudios Políticos de la UCAB ni Creemos Alianza Ciudadana se han reunido con la Plataforma Unitaria, con lo cual aprovecharon para recordar que está pendiente ese encuentro.

Lea también: Conoce cómo registrarte en el CNE para no quedarte al margen cuando haya elecciones

Post Views: 3.151
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Benigno AlarcónCreemos Alianza CiudadanaElecciones primariasOposiciónUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
      noviembre 17, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
      noviembre 12, 2025
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
      noviembre 10, 2025
    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
septiembre 18, 2025
Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
septiembre 8, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda