• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB y Creemos Alianza Ciudadana dicen que hasta los inhabilitados deben ir a primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | julio 7, 2022

Las elecciones primarias para elegir al candidato presidencial opositor deben ser inclusivas y bajo la batuta de la sociedad civil, plantean el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Creemos Alianza Ciudadana. Benigno Alarcón, director del Centro, dijo que, si se dan las condiciones, cinco millones de personas irían a primarias


Las elecciones primarias para elegir al candidato presidencial opositor deben ser inclusivas y bajo la batuta de la sociedad civil, plantean el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Creemos Alianza Ciudadana.

Creemos Alianza Ciudadana puntualizó que lo que se quiere es que el candidato opositor sea escogido por los venezolanos y no por el gobierno. De esta manera, exigen la realización de una sola elección de primarias. Aspiran la materialización de un proceso, transparente, plural e incluisivo.

En el comunicado leído, por Judit Brazón y Pedro Rivas de la Alianza, en compañía del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, enfatizaron que la organización de un árbitro independiente garantizará la participación. Creemos Alianza Ciudadana es una plataforma de articulación, para la lucha por la democracia, apoyada por el Centro de Estudios Políticos y la Unión Europea.

Señalan que el proceso debe ser manual y resaltan la importancia de garantizar el voto de quienes están en el exterior. De la misma manera, creen que todos tienen derecho a participar en las primarias, incluyendo quienes están inhabilitados y abogan por un reglamento de primarias que sea consensuado.

Durante rueda de prensa, este jueves 7 de julio, el director del CEPYG, Benigno Alarcón, dijo que una reciente encuesta, que culminó el 28 de junio y para la cual se hicieron 1200 entrevistas en hogares en el ámbito nacional, reveló lo que esperan los ciudadanos sobre las primarias. En ese sentido, refirió Alarcón, la gente sigue pidiendo un cambio político.

Lea también: Súmate planteó fecha para elecciones primarias: «A finales de 2023 o inicios de 2024»

Los que se autodefinen como no alineados, 76%, piden un cambio de gobierno, y prácticamente toda la oposición, reclaman un cambio político.

«La buena noticia para las primarias, para el anuncio hecho por la Plataforma Unitaria, es que la gente quiere participar, incluso los que no están alineados con nadie, un 45%, tendrían disposición a participar en las primarias. Y cuando estamos hablando de la gente que apoya o no apoya un liderazgo opositor, pero se autodefine como opositores, prácticamente la totalidad, más de un 80%, 90 a 95% tiene disposición a participar en las primarias», señaló Alarcón.

El investigador de la UCAB puntualizó que uno de los elementos clave es quién debe organizar las primarias y en ese sentido, refirió, se observa un contraste importante, si el proceso lo organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) o la sociedad civil.

«Hay algo que debemos tener en cuenta, siendo realistas, el número de personas que participarán en las primarias, eso va depender de las reglas de juego y quienes compiten. Quienes irían a votar equivale a un 30 % del país, estamos hablando de que unas primarias, en condiciones adecuadas, puede contar con cinco millones de personas», puntualizó.

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB advirtió que es válido que la Plataforma Unitaria llame a participar a los «demócratas» en  las primarias. Pero advirtió que es peligroso que se juegue, para las primarias, con las mismas reglas de juego del gobierno. «Eso jugaría a la estrategia de dispersión del voto», indicó.

Lea también: Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a «demócratas» que podrán ir a primarias

Destacó que el éxito del proceso para elegir al candidato opositor dependerá de que haya una sola elección de primarias. En este sentido, señaló que el árbitro de las elecciones primarias debe ser válido para todos.

Para Alarcón,  la plataforma tecnológica no es vital en el caso de las primarias. «Es más importante es la transparencia que la eficacia», afirmó. Resaltó que mucha gente tiene desconfianza del voto automatizado. Cree que habría mayor disposición a participar si las primarias son organizadas por la sociedad civil

Durante la rueda de prensa, se hizo énfasis en que resulta más idóneo hacer el proceso de las primarias sin las cosas que generan dudas. «Una vez que haya un liderazgo escogido, posiblemente hay que dar una pelea para que ese liderazgo pueda competir», señaló el director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB.

Dijo que su posición personal, Mi posición personal es que, en la medida que se impida que algunas personas puedan participar, se abre la puerta para que se generen otras primarias. Por eso insistió en un proceso amplio e inclusivo.

Alarcón destacó que las elecciones primarias deben ser organizadas desde la sociedad civil. «La sociedad civil debe llevar la batuta de las primarias», enfatizó. Al mismo tiempo, puso a la orden las herramientas que tiene el Centro de Estudios Políticos al servicio de las elecciones primarias.

Por otra parte, Alarcón dijo, este jueves, que al gobierno de Maduro le interesa la legitimidad de las elecciones presidenciales. Cree que los comicios podrían adelantarse unos meses.

Desde su punto de vista,  las primarias deben hacerse, al menos, un año antes de la posible fecha de la elección presidencial. Cree que el primer trimestre del año 2023 puede ser razonable.

Por su parte,  Pedro Rivas, de Creemos Alianza Ciudadana, señaló que este es un momento vital para la sociedad civil. Destaca que la unidad no es uniformidad, pero está basada en objetivos claros. Ni el Centro de Estudios Políticos de la UCAB ni Creemos Alianza Ciudadana se han reunido con la Plataforma Unitaria, con lo cual aprovecharon para recordar que está pendiente ese encuentro.

Lea también: Conoce cómo registrarte en el CNE para no quedarte al margen cuando haya elecciones

Post Views: 2.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Benigno AlarcónCreemos Alianza CiudadanaElecciones primariasOposiciónUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Médicos Unidos denuncia la desaparición de Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero
      mayo 7, 2025
    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
abril 24, 2025
Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
abril 16, 2025
Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
abril 5, 2025
La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda