• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ucrania admite muerte de 100 soldados cada día y Occidente cifra en 20 mil las bajas rusas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania Bucha cementerio guerra Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 9, 2022

Mientras en el frente de guerra se cuentan por decenas de miles las muertes desde el pasado 24 de febrero, en el frente comercial Rusia condiciona permitir la salida del trigo ucraniano al levantamiento de las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos. Volodimir Zelenski exige expulsar a Rusia de la FAO. Desde el Kremlin no prevén nuevas desconexiones del suministro de gas como las que ya han sufrido Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca


El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, admitió que su país ha perdido en promedio 100 soldados al día desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero pasado.

También estimó en 500 el número de militares que caen heridos cada día. En contraposición, Ucrania reivindica que ha dado de baja a 31.700 militares del ejército ruso.

No obstante, medios británicos citan fuentes militares de Occidente que matizan la cifra aportada por Ucrania. «Hasta 2o mil» estiman los militares rusos muertos desde febrero. Este jueves se cumplieron 106 días desde el inicio de la guerra provocada por la invasión de Rusia.

Las mismas fuentes refieren que, aunque Rusia ha encontrado dificultades en su arremetida para hacerse con el control de Kiev, de donde tuvo que retirarse, todavía dispone de un vasto arsenal de «bombas de caída libre».

Rusia descarta más cortes de suministro de gas a países que no pagaron en rublos. Desde el Kremlin no prevén nuevas desconexiones como las que ya han sufrido Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca.

Los países que se negaron a pagar el gas ruso en rublos ya lo han dejado de recibir, tal como prevé el decreto firmado por el presidente Vladimir Putin, afirmó el Kremlin, citó la agencia oficial Tass.

Lea también: Maduro y gobierno turco suscriben nuevos acuerdos en materia financiera, turística y agrícola

La guerra por el trigo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió la expulsión de Rusia durante su intervención, por vía telemática, en la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y la Seguridad Europea (OCSE) en París. También planteó expulsar a Rusia de la FAO, la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura.

Reiteró que la guerra desencadenará una crisis alimentaria mundial ante la imposibilidad de que Ucrania exporte grandes cantidades de trigo, maíz, aceite y otros productos que suministra al mercado históricamente.

«¿Qué hace Rusia ahí si provoca el hambre de al menos 400 millones de personas, o potencialmente a más de 1.000 millones de personas?», dijo Zelenski.

Entretanto, Rusia condiciona al levantamiento de las sanciones económicas impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos desbloquear las exportaciones de los cereales a través de los puertos ucranianos y ratificó que está dispuesta a negociar con la mediación de la ONU.

El canciller ruso Serguei Lavrov aceptó los esfuerzos de mediación de Turquía y prometió que Moscú no utilizará el desminado de las aguas frente a la costa del Mar Negro para atacar las escalas.

Turquía, miembro de la OTAN y con excelentes relaciones bilaterales con Rusia, apoya la petición del Kremlin sobre las sanciones.

«Si vamos a abrir el mercado internacional de Ucrania, creemos que es legítimo eliminar los obstáculos a las exportaciones rusas», explicó el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu. Su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, respondió que la crisis de alimentos la creó la invasión de Rusia y no las sanciones.

El gobierno de Recep Tayyip Erdogan se compromete a proteger personalmente las rutas comerciales. Ucrania exige un dispositivo naval de aliados, empezando por el Reino Unido.

El canciller de Rusia, Lavrov, aseguró que con el ministro turco habló «sobre los problemas del transporte del trigo ucraniano, que los colegas occidentales intentan presentar como una catástrofe: en realidad, solo está bloqueada menos del 1% de la producción mundial de trigo y otros cereales».

Con información de ANSA, Europapress, DW, AFP

Lea también: En medio de la Cumbre de las Américas, ¿qué busca Maduro en Turquía?

Post Views: 2.662
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GuerraRusiaUcraniaVladimir PutinVolodimir Zelenski


  • Noticias relacionadas

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Más soluciones, menos parodia de guerra, por Stalin González
      octubre 5, 2025
    • Memorias de sangre, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 26, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
agosto 16, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda